SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULUM II

Dirigente de Cátedra:
DRA. SANDRA BUSTAMANTE
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
INSTITUTO DE POSTGRADO
EDUCACIÓN INICIAL

PLANIFICACIÓN
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PARA NIVEL INICIAL 1
NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS

MAESTRANTES:
PARALELO “A”
RITA CASTELLANOS
XIMENA CLAVIJO
MÓNICA CONDOR
BETTY ORBEA
CARACTERÍSTICAS
DE LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS
•A esta edad, los niños son capaces de moverse con soltura, dan patadas a un
balón, se agachan y lo cogen, se levantan con objetos en las manos, saltan con los
dos pies, suben escaleras..., por lo que están preparados para el inicio de
movimientos mas precisos y complicados, utilizando las partes del cuerpo mas
alejadas del eje corporal y con mayor precisión.
•El razonamiento de los niños de esta edad es transductivo, que quiere decir que se
centran solo en un aspecto de la realidad, por ejemplo, se fijan en que una pelota
es roja y no son capaces de decir que es redonda, aunque lo sepan.
•Son sincréticos e intuitivos, se fijan en algo específico, y generalizan, por ejemplo,
saben que una flor tiene pétalos, pero no entienden que haya diferentes especies
de flores, pues para ellos deben ser todas iguales.
•Son muy egocéntricos, creen que el mundo gira en torno a ellos y porque ellos
quieren que sea así. No admiten otro punto de vista, y creen que todo lo que
ocurre en la tierra (fenómenos naturales), es por que el hombre quiere que sea así.
•A esta edad manejan bastantes palabras, y comprenden e interiorizan mejor.
Dotan de significado a las palabras y juegan con el lenguaje creando situaciones y
conflictos que luego resuelven, lo que hace posible que el niño razone y establezca
relaciones de causas y consecuencias.
•La forma de aprender de estos niños son las rutinas, la repetición de actividades y
las secuencias, pues gracias a una repetición rutinaria, el niño accede al conocimiento
temporal y espacial. Conoce que hay un antes y un después, un ayer, un mañana,
el niño diferencia los momentos del día, (mañana, tarde, noche) en función de sus
actividades, por ello si siempre son las mismas, el niño aprenderá mas y mejor.
Por otro lado, repetir actividades hace que los niños aprendan de sus errores,
contrasten con otros niños...
•Es una edad, donde los niños empiezan a jugar acompañados, inventan
historias y juegos para compartir con otros niños de su edad, pero el adulto es su
punto de referencia. Se sienten mayores e intentaran evitar la ayuda del adulto.
La atención es muy limitada, por ello debemos aprovechar los momentos en los
cuales estén centrados, y evitar interrupciones
MODELO DE PLANIFICACIÓN
1.- DATOS INFORMATIVO:
NIVEL
: Inicial 1 (2 a 3 años)
Nº DE NIÑOS: 17 FECHA: 22 de noviembre de 2013
PERIODO: 2013-2014
DOCENTES: Rita Castellanos, Ximena Clavijo, Mónica Cóndor, Bethy Orbea.
EJE DE APRENDIZAJE: Expresión y Comunicación
ÁMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Exploración del cuerpo y motricidad
EJE TRANSVERSAL: El correcto desarrollo de la salud y la recreación de los estudiantes.
EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: MOVIENDO MI CUERPO
OBJETIVO DEL SUBNIVEL 1: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad
motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal.
OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Coordinar movimientos corporales ejecutando distintos desplazamientos para ejercitar
y descubrir las diferentes posibilidades de movimiento

2.- MATRIZ DE DISEÑO CURRICULAR
DESTREZA CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO

PROSESO

DIDÁCTICO

RECURSOS DIDÁCTICOS

EXPERIENCIA
Identificar el nombre de cada uno de Láminas
los animales

Grabadora
Recordar el cuento de los animales y Cd
Ejecutar distintos tipos
Dinámica “Formas de
como caminan
OBSERVACIÓN REFLEXIÓN
de desplazamientos
Caminar”
Observar láminas de los animales
arrastrarse
Máscaras de
Responder a preguntas sencillas
,rodar, gatear
tortuga, cangrejo, gusano, c
¿Les gustan estos animales?
caminar, correr, saltar
aballo
¿Cuál te gusta el caballo o el
cangrejo?
¿A quién le gusta el gusano?
¿A quién le gusta el cangrejo?
¿A quién le gusta la tortuga?
¿A quién le gusta el caballo?
CONCEPTUALIZACIÓN
Escuchar la dinámica “formas de
Caminar”
Reproducir los movimientos y
desplazamientos de los animales
siguiendo consignas e imitando a la
maestra
Seguir las consignas que pide la
dinámica
APLICACIÓN
Escoger máscaras del animal de su
agrado
Salir desplazándose como el animal
de su preferencia

INDICADORES
ESCENCIALES DE
EVALUACIÓN

Realiza diferentes
desplazamientos
moviendo su
cuerpo como:
arrastrarse, gatear,
correr, saltar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.GladysNoesi
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Laly Ponce
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialkgallo95
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Xavier Pérez
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Likati Lubi
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALEvelyn Defaz Muso
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosNelly Marquez
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Xavier Pérez
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familiaVeronica Carrasco
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosmariaelenachuga
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.iriadegoes
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialAnabelAlvarado2505
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiajouliana
 
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...Consuelo Medina Correa, Mg
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidadiana_almeida
 

La actualidad más candente (20)

Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar Metodologías aplicables a niños de preescolar
Metodologías aplicables a niños de preescolar
 
Estructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicialEstructura del currículo de educación inicial
Estructura del currículo de educación inicial
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
Matriz de planificación de actividades lúdicas en niños de 0 a 3 años
 
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIALORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
ORGANIZACIÓN DE UNA JORNADA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicosPlanificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
Planificación de clases figuras geométricas con recursos tecnológicos
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Planificación por centro de interes
Planificación por centro de interesPlanificación por centro de interes
Planificación por centro de interes
 
3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia3. planificación 24 28 marzo La familia
3. planificación 24 28 marzo La familia
 
Plan de clases colores primarios
Plan de clases colores primariosPlan de clases colores primarios
Plan de clases colores primarios
 
Preparatoria
PreparatoriaPreparatoria
Preparatoria
 
Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
Nueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familiaNueva planificacion de preescola la familia
Nueva planificacion de preescola la familia
 
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
Planificación con adaptaciones al curriculum de educación inicial para niños ...
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Recortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeidaRecortado y pegado por diana almeida
Recortado y pegado por diana almeida
 

Destacado

PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017JAVIER HUARANGA
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaDario Javier Tubon Tite
 
Profesiones artisticas
Profesiones artisticasProfesiones artisticas
Profesiones artisticasHugo Amavizca
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...DIAPRIDAZ
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaAriadna_Caceres
 
Diversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoJair Huaman Cabrera
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALguestc5a426
 
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.Soraya Angulo
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialLorena Nivicela O.
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clasegbhiguera
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialJulio Cesar Silverio
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Marly Rodriguez
 
Planificación y supervisión
Planificación y supervisiónPlanificación y supervisión
Planificación y supervisiónguestd04dcd8
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificadoRd_Master Chico_Romantico
 

Destacado (20)

PLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCAPLANIFICACIÓN ERCA
PLANIFICACIÓN ERCA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Taller de nivel inicial
Taller de nivel inicialTaller de nivel inicial
Taller de nivel inicial
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Profesiones artisticas
Profesiones artisticasProfesiones artisticas
Profesiones artisticas
 
Modulo 2 :Plan de mejora institucional Inicial
Modulo 2 :Plan de mejora institucional InicialModulo 2 :Plan de mejora institucional Inicial
Modulo 2 :Plan de mejora institucional Inicial
 
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
Las prácticas pedagógicas en la educación inicial, una alternativa para lider...
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
 
Diversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificadoDiversificación inicial 5 años modificado
Diversificación inicial 5 años modificado
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
Plan de mejoras para solucionar problemas educativos.
 
Plan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación InicialPlan de Clase de Educación Inicial
Plan de Clase de Educación Inicial
 
Nuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta TierraNuestro Planeta Tierra
Nuestro Planeta Tierra
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel InicialTaller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
Taller Planificacion por Proyectos Nivel Inicial
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...Plan de acción y buena práctica  para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
Plan de acción y buena práctica para el fortalecimiento del liderazgo pedagó...
 
Planificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoirisPlanificacion colegio arcoiris
Planificacion colegio arcoiris
 
Planificación y supervisión
Planificación y supervisiónPlanificación y supervisión
Planificación y supervisión
 
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
Plan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificadoPlan anual de trabajo   de institucion educativa nº  2014 modificado
Plan anual de trabajo de institucion educativa nº 2014 modificado
 

Similar a Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central por Ximena Clavijo E.y 3 más

Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy OrbeaPlanificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbeabethyorbea
 
Psicolgia comunitaria intervencion
Psicolgia comunitaria   intervencionPsicolgia comunitaria   intervencion
Psicolgia comunitaria intervencionDaniel Giunta
 
Noción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempoNoción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempoMishelCT
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoM Carmen Márquez
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
PsicomotricidadLILAHR
 
programacion agosto.docx
programacion agosto.docxprogramacion agosto.docx
programacion agosto.docxdinavalenzuela1
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptxNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptxGabrielaGuachanam
 
Diapositivas de-estimulación-acuática
Diapositivas de-estimulación-acuáticaDiapositivas de-estimulación-acuática
Diapositivas de-estimulación-acuáticaJessely Zavala
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docxVERONICA846656
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionkrysthye
 
Clases de herramientas segundo bimestre
Clases de herramientas segundo bimestreClases de herramientas segundo bimestre
Clases de herramientas segundo bimestreIvonne Andino
 

Similar a Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central por Ximena Clavijo E.y 3 más (20)

Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy OrbeaPlanificación Inicial 1 por Bethy Orbea
Planificación Inicial 1 por Bethy Orbea
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
Patricia Tamami
Patricia  TamamiPatricia  Tamami
Patricia Tamami
 
4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]4inteligenciesmultiplesnens[1]
4inteligenciesmultiplesnens[1]
 
Psicolgia comunitaria intervencion
Psicolgia comunitaria   intervencionPsicolgia comunitaria   intervencion
Psicolgia comunitaria intervencion
 
Noción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempoNoción de espacio y tiempo
Noción de espacio y tiempo
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
programacion agosto.docx
programacion agosto.docxprogramacion agosto.docx
programacion agosto.docx
 
Parcial practico 1
Parcial practico 1Parcial practico 1
Parcial practico 1
 
Rincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacionRincones trabajo para orientacion
Rincones trabajo para orientacion
 
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptxNOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
NOCIONES LÓGICO-MATEMATICAS.pptx
 
Diapositivas de-estimulación-acuática
Diapositivas de-estimulación-acuáticaDiapositivas de-estimulación-acuática
Diapositivas de-estimulación-acuática
 
SEMANA EDUCACIÓN VIAL.docx
SEMANA EDUCACIÓN VIAL.docxSEMANA EDUCACIÓN VIAL.docx
SEMANA EDUCACIÓN VIAL.docx
 
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
( PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 4 SALVEMOS NUESTRO PLNETA.docx
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 
Clases de herramientas segundo bimestre
Clases de herramientas segundo bimestreClases de herramientas segundo bimestre
Clases de herramientas segundo bimestre
 
Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3Elemento de competencia no 3
Elemento de competencia no 3
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 

Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central por Ximena Clavijo E.y 3 más

  • 1. CURRICULUM II Dirigente de Cátedra: DRA. SANDRA BUSTAMANTE
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN INSTITUTO DE POSTGRADO EDUCACIÓN INICIAL PLANIFICACIÓN EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA NIVEL INICIAL 1 NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS MAESTRANTES: PARALELO “A” RITA CASTELLANOS XIMENA CLAVIJO MÓNICA CONDOR BETTY ORBEA
  • 3. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS DE 2 A 3 AÑOS •A esta edad, los niños son capaces de moverse con soltura, dan patadas a un balón, se agachan y lo cogen, se levantan con objetos en las manos, saltan con los dos pies, suben escaleras..., por lo que están preparados para el inicio de movimientos mas precisos y complicados, utilizando las partes del cuerpo mas alejadas del eje corporal y con mayor precisión. •El razonamiento de los niños de esta edad es transductivo, que quiere decir que se centran solo en un aspecto de la realidad, por ejemplo, se fijan en que una pelota es roja y no son capaces de decir que es redonda, aunque lo sepan. •Son sincréticos e intuitivos, se fijan en algo específico, y generalizan, por ejemplo, saben que una flor tiene pétalos, pero no entienden que haya diferentes especies de flores, pues para ellos deben ser todas iguales. •Son muy egocéntricos, creen que el mundo gira en torno a ellos y porque ellos quieren que sea así. No admiten otro punto de vista, y creen que todo lo que ocurre en la tierra (fenómenos naturales), es por que el hombre quiere que sea así. •A esta edad manejan bastantes palabras, y comprenden e interiorizan mejor. Dotan de significado a las palabras y juegan con el lenguaje creando situaciones y conflictos que luego resuelven, lo que hace posible que el niño razone y establezca relaciones de causas y consecuencias.
  • 4. •La forma de aprender de estos niños son las rutinas, la repetición de actividades y las secuencias, pues gracias a una repetición rutinaria, el niño accede al conocimiento temporal y espacial. Conoce que hay un antes y un después, un ayer, un mañana, el niño diferencia los momentos del día, (mañana, tarde, noche) en función de sus actividades, por ello si siempre son las mismas, el niño aprenderá mas y mejor. Por otro lado, repetir actividades hace que los niños aprendan de sus errores, contrasten con otros niños... •Es una edad, donde los niños empiezan a jugar acompañados, inventan historias y juegos para compartir con otros niños de su edad, pero el adulto es su punto de referencia. Se sienten mayores e intentaran evitar la ayuda del adulto. La atención es muy limitada, por ello debemos aprovechar los momentos en los cuales estén centrados, y evitar interrupciones
  • 5. MODELO DE PLANIFICACIÓN 1.- DATOS INFORMATIVO: NIVEL : Inicial 1 (2 a 3 años) Nº DE NIÑOS: 17 FECHA: 22 de noviembre de 2013 PERIODO: 2013-2014 DOCENTES: Rita Castellanos, Ximena Clavijo, Mónica Cóndor, Bethy Orbea. EJE DE APRENDIZAJE: Expresión y Comunicación ÁMBITO DE DESARROLLO Y APRENDIZAJE: Exploración del cuerpo y motricidad EJE TRANSVERSAL: El correcto desarrollo de la salud y la recreación de los estudiantes. EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA: MOVIENDO MI CUERPO OBJETIVO DEL SUBNIVEL 1: Explorar los diferentes movimientos del cuerpo que le permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando el proceso de estructuración de su esquema corporal. OBJETIVO DEL APRENDIZAJE: Coordinar movimientos corporales ejecutando distintos desplazamientos para ejercitar y descubrir las diferentes posibilidades de movimiento 2.- MATRIZ DE DISEÑO CURRICULAR
  • 6. DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO PROSESO DIDÁCTICO RECURSOS DIDÁCTICOS EXPERIENCIA Identificar el nombre de cada uno de Láminas los animales Grabadora Recordar el cuento de los animales y Cd Ejecutar distintos tipos Dinámica “Formas de como caminan OBSERVACIÓN REFLEXIÓN de desplazamientos Caminar” Observar láminas de los animales arrastrarse Máscaras de Responder a preguntas sencillas ,rodar, gatear tortuga, cangrejo, gusano, c ¿Les gustan estos animales? caminar, correr, saltar aballo ¿Cuál te gusta el caballo o el cangrejo? ¿A quién le gusta el gusano? ¿A quién le gusta el cangrejo? ¿A quién le gusta la tortuga? ¿A quién le gusta el caballo? CONCEPTUALIZACIÓN Escuchar la dinámica “formas de Caminar” Reproducir los movimientos y desplazamientos de los animales siguiendo consignas e imitando a la maestra Seguir las consignas que pide la dinámica APLICACIÓN Escoger máscaras del animal de su agrado Salir desplazándose como el animal de su preferencia INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN Realiza diferentes desplazamientos moviendo su cuerpo como: arrastrarse, gatear, correr, saltar.