Hace 145 años Gabino Barreda pronunció la Oración Cívica.

La Oración cívica es un discurso que pronunció Gabino Barreda el 16 de septiembre de 1867. Después de pronunciarlo, Barreda fue llamado por Benito Juárez para formar parte de la comisión encargada de redactar el plan de reorganización educativa.

En la oración cívica, Barreda hace una interpretación histórica de México bajo los principios del positivismo de Augusto Comte. En dicha interpretación, trata de mostrar el proceso de emancipación mental por el que ha pasado el pueblo de México puesto que, según nuestro autor, había en nuestro país un conjunto de situaciones que impedían la instauración del espíritu positivo tales como la inestabilidad política y el enorme poder político yOración Cívica. moral que concentraba el clero. La emancipación que buscaba Barreda debía darse en tres ámbitos: científico, religioso y político.

Por otro lado, para Barreda las leyes de reforma, y por consiguiente el liberalismo, representaban una expresión del espíritu positivo, mientras que el clero era la expresión del espíritu negativo que estorbaba la marcha del perfeccionamiento humano. El triunfo de Juárez era el triunfo del progreso contra el retroceso.

La divisa de Barreda en este discurso es que la libertad es el medio, el orden es la base y el progreso es el fin. Con el pronunciamiento de la Oración Cívica por parte de Gabino Barreda, se introdujo el positivismo a México.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja un comentario