domingo, 19 de mayo de 2024

Perú: Banda ‘gota a gota’ sigue extorsionando luego de prisión preventiva. Audios a los que accedió Perú21 evidencian que delincuentes extranjeros de megabanda criminal en Lima Norte dedicada al ‘gota a gota’ sigue cobrando incluso luego de que Fiscalía consiguiera prisión preventiva para 16 de sus miembros. El fuerte olor a marihuana corría por uno de los pasadizos del condominio Torres del Campo en Comas. Y silencio. Silencio y miedo. Los vecinos de más de 300 departamentos estaban amenazados. No podían salir de sus casas porque, según mencionan, la extorsión y la prostitución se había adueñado de sus áreas comunes.

Perú: Banda ‘gota a gota’ sigue extorsionando luego de prisión preventiva.

Audios a los que accedió Perú21 evidencian que delincuentes extranjeros de megabanda criminal en Lima Norte dedicada al ‘gota a gota’ sigue cobrando incluso luego de que Fiscalía consiguiera prisión preventiva para 16 de sus miembros.

El fuerte olor a marihuana corría por uno de los pasadizos del condominio Torres del Campo en Comas. Y silencio. Silencio y miedo.

Los vecinos de más de 300 departamentos estaban amenazados. No podían salir de sus casas porque, según mencionan, la extorsión y la prostitución se había adueñado de sus áreas comunes.


“Mi hija de 6 años ya ni sale a jugar. La botaron del patio porque estaban ahí en grupo con armas de fuego y drogas”, mencionó a este diario uno de los inquilinos a quien no nombraremos.

El temor y la impotencia fue justamente lo que llevó a que una fuente diera el dato a la Dirincri de que un gran grupo de personas divididas en tres departamentos, dos de ellos colindantes, eran parte de una banda criminal dedicada a la extorsión ‘gota a gota’.

Condominio Torres del Campo - Distrito de Comas
Lo que siguió luego de ello, se difundió en la prensa nacional como uno de los megaoperativos más grandes de una banda criminal autodenominada como Los Soldados del Norte, dedicada a dar préstamos informales y luego cobrar impagables sumas de intereses para luego proceder a amenazar a las personas.

Y es que nunca antes se había capturado a tantos miembros de una organización de este tipo en flagrancia; es decir, más de 26 personas en el preciso momento que llevaban a cabo su labor extorsiva. 

AUDIOS LOS DELATAN

Tras la intervención en marzo último, un mes después, la Octava Fiscalía Penal de Lima Norte, a cargo de la fiscal Carmen Gonzales Gonzales, consiguió que el juez les diera 18 meses de prisión preventiva a 16 integrantes de Los Soldados del Norte. Sin embargo, este diario pudo conocer que incluso luego de que estos hampones quedaron tras las rejas, mientras se desarrolla la investigación otras personas allegadas siguen cobrando los préstamos informales y amenazando a quienes se niegan a pagar.

“Vamos a ver quién tiene más poder, si usted o nosotros, Yo tengo la plata suficiente para pagar los abogados que quiera”, menciona un delincuente en uno de los audios a los que tuvo acceso Perú21. La víctima alega que le prestaron cerca de S/2 mil, pero los intereses que pretenden sumar son impagables.

En otro de los audios se escucha al extorsionador ‘gota a gota’ decirle a otra mujer agraviada que las personas intervenidas en Las Torres del Campo fueron cargadas por los mismos integrantes de la Policía.

“Usted sabe que a ellos los cargaron, como lo cogen a uno, le meten pistolas, droga, todo. Así igualito le pasó a mi gente. Entonces por el mínimo respeto que nos tenga, páguenos”, amenaza el extranjero con acento colombiano.

En conversación con Perú21TV, la fiscal penal Gonzales Gonzales aseveró que la evidencia recabada por la Policía es contundente y que todo indica que esta banda criminal ha expandido su red de préstamos informales a otros distritos, por lo que el caso debe ser investigado como crimen organizado. 

Aceptan que hacen la cobranza. Crean grupos con el nombre ‘Cobradores’”

Carmen Gonzales Gonzales, fiscal penal de Lima Norte

DERIVARÁ EL CASO. “Es crimen organizado; ha trascendido el distrito”.
 

¿Cómo era la dinámica que manejaba esta banda criminal?

Un colombiano nos dijo que ellos ‘solamente eran simples trabajadores’. Ingresan, recogen su equipo de trabajo como teléfono móvil, cascos para moto y reciben ciertas órdenes, ellos ya saben dónde cobrar. Una cosa que se encontró también fue una gran cantidad de publicidad en tarjeta. Estos préstamos son dirigidos a un cierto sector como emprendedores, comerciantes pequeños. Ni siquiera son préstamos grandes, no son miles de soles. Para un heladero, comerciantes que venden flores. Todos tienen motos lineales, esa es la dinámica.

¿Qué se encontró en la intervención?

La Policía interviene en el departamento 202 e incauta S/20 mil, más las anotaciones de las agendas, además los cuatro celulares que tenían entre las dos personas de ese departamento; y en el 207, de igual forma, un arma no operativa, pero a veces para la población, para la intimidación, sirve. En los celulares incautados encontramos cientos de vouchers.

¿Y los intervenidos tenían antecedentes?

Había uno, Jonathan Ríos Giraldo, sí tenía denuncias también por estos hechos en Lima Centro, en el distrito del Rimac. Incluso con su mismo número de teléfono celular, el que se le incautó ese día, que no autorizó su lectura. Un buen grupo sí autorizó su lectura, por ejemplo, González Nieves, el colombiano, así como también Betancourt. A este último se le encuentra una rica información en su celular.

¿Ya solicitaron el levantamiento de sus comunicaciones?

Ya yo he pedido de los que no han querido, yo ya pedí el levantamiento, ya me dieron la autorización.

¿Y encontraron vínculos entre los intervenidos?

Uno de ellos aceptó que ellos hacen la cobranza. Incluso crean grupos de chat, está en la evidencia, le ponen de nombre ‘Cobradores’. Ahí hay un tal David que dice: “Los cogieron. Todos salgan del grupo”, con una foto de cuando se realizó la intervención.

 

 

FUENTE: https://peru21.pe/investigacion/banda-gota-a-gota-sigue-extorsionando-luego-de-prision-preventiva-noticia/

 


miércoles, 1 de mayo de 2024

ACTOS DE CRUELDAD CONTRA ANIMALES TAMBIÉN SON SANCIONADOS EN UNIDADES DE FLAGRANCIA. Procesos en estos casos concluyen en un plazo máximo de 72 horas. Unidad de Flagrancia de la Corte de Lima Sur ya sancionó penalmente a un sujeto que agredió cruelmente a un perro. Las unidades de flagrancia que actúan de manera eficaz, efectiva y de manera rauda ante hechos delincuenciales, de agresión, entre otros, también contemplan la rápida sanción contra todo aquel que maltrate, lastime o mate a un animal doméstico o silvestre en flagrancia.

Perú: ACTOS DE CRUELDAD CONTRA ANIMALES TAMBIÉN SON SANCIONADOS EN UNIDADES DE FLAGRANCIA.

Procesos en estos casos concluyen en un plazo máximo de 72 horas.

Unidad de Flagrancia de la Corte de Lima Sur ya sancionó penalmente a un sujeto que agredió cruelmente a un perro.

Las unidades de flagrancia que actúan de manera eficaz, efectiva y de manera rauda ante hechos delincuenciales, de agresión, entre otros, también contemplan la rápida sanción contra todo aquel que maltrate, lastime o mate a un animal doméstico o silvestre en flagrancia.


En ese sentido, el presidente de la Corte de Lima Sur, Marco Angulo Morales, aseguró también que los actos de crueldad como el abandono a animales son sancionados de manera más célere e inmediata.

El magistrado aseveró que este tipo de procesos en la unidad de flagrancia concluyen en un plazo máximo de 72 horas, el cual podría reducirse de 10 a 12 horas en caso el imputado se acoja a la terminación anticipada (acuerdo previo con el Ministerio Público al reconocer la culpabilidad del hecho denunciado).

Al respecto, explicó que para que la denuncia sea remitida a una unidad de flagrancia el imputado debe ser detenido en el momento que está cometiendo el acto de crueldad o abandono contra el animal, por lo cual pidió la participación de la ciudadanía para denunciar este tipo de delitos en el acto.

“Si se produce mediante la flagrancia delictiva existe aprehensión inmediata. La denuncia puede hacerse de manera inmediata, apenas se produjo el hecho delictivo (…) y puede presentarse ante la autoridad policial o ante el representante del Ministerio Público”, detalló.

Señaló que una vez la unidad de flagrancia recibe este tipo de denuncia, la fiscal verifica los presupuestos para la tramitación de un proceso inmediato, seguidamente el juez recibe el requerimiento de incoación y tramita inmediatamente el proceso inmediato en una audiencia de juicio oral.

PRIMERA SENTENCIA EN UNIDAD DE FLAGRANCIA DE LIMA SUR

En ese sentido, el presidente de la Corte de Lima Sur reveló que la unidad de flagrancia de su jurisdicción ya viene dictando sentencias por maltrato animal.

“En nuestro caso, ya se ha impuesto una pena privativa de la libertad de 11 meses con carácter suspendida contra Ángel Rivera Cárdenas por el delito contra el patrimonio- daños, abandono y actos de crueldad contra animales domésticos y silvestres.

 Asimismo, se le dictó la inhabilitación de manera definitiva para animales domésticos”, dijo.

En ese sentido, el magistrado Angulo Morales señaló que quien maltrata o abandona a un animal puede ser condenado a una pena máxima de tres años de prisión y la inhabilitación. Sin embargo, esta pena se incrementa a cinco años si el animal fallece.

 

Lima, 27 de abril del 2024

 

 

FUENTE: https://www.pj.gob.pe/wps/wcm/connect/cortesuprema/s_cortes_suprema_home/as_inicio/as_enlaces_destacados/as_imagen_prensa/as_notas_noticias/2024/cs_n-actos-crueldad-contra-animales-sancionados-unidades-flagrancia

  


Perú: Ministerio Público - Fiscalía de la Nación. En 48 horas, Fiscalía logra que se sentencie a tres mujeres que intentaron hurtar celulares y ropa interior. Resultado se produjo de manera rápida por aplicación de proceso inmediato.

Perú: Ministerio Público - Fiscalía de la Nación.

En 48 horas, Fiscalía logra que se sentencie a tres mujeres que intentaron hurtar celulares y ropa interior.

Resultado se produjo de manera rápida por aplicación de proceso inmediato.


Mediante aplicación de proceso inmediato, la Sexta Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Lima Norte (Tercer Despacho) logró dos sentencias contra tres féminas que incurrieron en el delito de hurto agravado en grado de tentativa, en los distritos de Comas e Independencia.

En el primer caso, la fiscal provincial Jenny Rurush Díaz informó que la extranjera Inés Rivera Negrete (48) intentó despojar el celular a una señorita que esperaba a su hermano en el frontis de un restaurante, en Comas. La procesada fue sentenciada a un año de pena suspendida y el pago de S/ 700 como reparación civil.

En el segundo caso, la representante del Ministerio Público consiguió que Yoselyn Uribe Carbajal (23) y Ariana Mirella Carrión Vargas (22) sean sentenciadas a 20 meses de pena suspendida y el pago de S/ 300 como reparación civil, tras intentar apoderarse ilegítimamente de lencerías, medias y un celular, en Independencia.

Durante las audiencias, la titular del despacho fiscal sustentó como principales elementos de convicción las actas de intervención policial, las actas de registro personal, las inspecciones técnico policiales, las declaraciones testimoniales, entre otros.

Cabe resaltar que el referido despacho también logró 3 prisiones preventivas en su último turno de 24 horas, gracias al trabajo en equipo y compromiso de la fiscal provincial Rurush Díaz, los fiscales adjuntos provinciales Cristhian Lozano Valverde y Roberto Samillán Torrejón, así como el personal administrativo.

 

FUENTE: https://www.gob.pe/institucion/mpfn/noticias/946867-en-48-horas-fiscalia-logra-que-se-sentencie-a-tres-mujeres-que-intentaron-hurtar-celulares-y-ropa-interior


Alcalde de Comas, Ulises Villegas, sufre atentado durante robo y le rompen la cabeza. Ulises Villegas acudió a la comisaría de Santa Luzmila en Comas para pedir ayuda a la PNP. El caso se encuentra en investigación. El alcalde de Comas, Ulises Villegas, la noche de hoy, martes 30 de abril, sufrió un atentado cuando se encontraba a bordo de su auto en la avenida Gerardo Unger. Al parecer habría estado en compañía de su familia, pero aun la información no ha podido ser confirmada. Lo que se sabe hasta el momento es que acudió gravemente herido a la comisaría de Santa Luzmila para pedir ayudar a la Policía Nacional del Perú.

Alcalde de Comas, Ulises Villegas, sufre atentado durante robo y le rompen la cabeza.

Ulises Villegas acudió a la comisaría de Santa Luzmila en Comas para pedir ayuda a la PNP. El caso se encuentra en investigación.

El alcalde de ComasUlises Villegas, la noche de hoy, martes 30 de abril, sufrió un atentado cuando se encontraba a bordo de su auto en la avenida Gerardo Unger. Al parecer habría estado en compañía de su familia, pero aun la información no ha podido ser confirmada. Lo que se sabe hasta el momento es que acudió gravemente herido a la comisaría de Santa Luzmila para pedir ayudar a la Policía Nacional del Perú.

Atentan contra la vida de Ulises Villegas, alcalde de Comas.Fuente: LR. - Crédito: Composición: El Popular.

La máxima autoridad de la Municipalidad de Comas, contó a los agentes que dos sujetos en moto lineal lo interceptaron para robarle su camioneta. Los hampones lo golpearon con la cacha de la pistola rompiéndole la cabeza y fue así como pudieron llevarse rápidamente la unidad. Sin embargo, fuentes de El Popular nos dieron a conocer que se logró recuperar el vehículo en tiempo récord.

Ulises Villegas habría sido atacado por extorsionadores

Aunque aún no hay un pronunciamiento oficial por parte de la comuna comeña, tampoco de la dependencia policial en mención y del mismo burgomaestre, se ha dado conocer de manera preliminar que todo se podría tratar de un ataque por parte de extorsionadores. El caso se encuentra en investigación policial y seguramente con el transcurso de las horas habrá más detalles al respecto.

Es importante mencionar que Villegas se encontraba siendo víctima de amenazas de muerte, sobre todo cuando realizó el desalojo de los ambulantes del mercado Chacra Cerro. “No nos van a amedrentar porque debemos recuperar los espacios. Ellos no van a regresar a ocupar la zona pública. No me voy a esconder bajo un escritorio. Hay mafias que cobran cupos y peajes a quienes están en el comercio ambulatorio y están detrás de estas amenazas. Cuando ponemos orden y seguridad no les gusta a las personas del mal vivir”, se le escuchó decir.

 

FUENTE: https://elpopular.pe/actualidad/noticias-peru/2024/04/30/comas-alcalde-ulises-villegas-sufre-atentado-por-extorsionadores-y-queda-gravemente-herido-municipalidad-de-comas-537840



lunes, 8 de abril de 2024

PLENO DEL COLEGIADO EMITE SENTENCIA EN AMPARO. ¿La junta de propietarios puede prohibir la tenencia de mascotas en condominios? Lee en qué casos según el Tribunal Constitucional del Perú. Siempre que el reglamento interno así lo establezca, señala el Tribunal Constitucional.

¿La junta de propietarios puede prohibir la tenencia de mascotas en condominios? 

Lee en qué casos según el Tribunal Constitucional del Perú.

PLENO DEL COLEGIADO EMITE SENTENCIA EN AMPARO.

Siempre que el reglamento interno así lo establezca, señala el Tribunal Constitucional.

El Pleno del Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de amparo interpuesta por un ciudadano contra la Junta de Propietarios de la Habilitación Vacacional Playa del Golf —Primera Etapa— ya que la prohibición de tenencia de mascotas, establecida en el Reglamento de Normas Básicas de Convivencia del condominio, no vulneraba sus derechos constitucionales en tanto este adquirió la propiedad del inmueble estando vigente dicha prohibición; por lo que el TC ha preservado la autonomía de la voluntad de los propietarios.

Según los antecedentes de este proceso de amparo, Expediente 00949-2022-PA/TC, durante la pandemia de la Covid-19 y hasta julio de 2020, la Junta de Propietarios permitió al demandante mantener a sus mascotas en el condominio ante la imposibilidad de estar movilizándose entre la ciudad y la casa de playa para alimentarlas, pero tras esos meses la Junta recordó la prohibición.

Para el Tribunal Constitucional, el derecho a la autonomía de la voluntad se manifiesta en el deber de proteger los intereses del colectivo de personas que, en un inicio, decidieron pertenecer a este condominio de playa bajo el cumplimiento de ciertas condiciones y mandatos, entre los que se encuentra la prohibición de introducir o mantener animales, establecido en el reglamento.

El Tribunal recuerda que la tenencia de animales domésticos puede ser permitida, siempre y cuando esté acordada con la junta de propietarios respectiva, que debe regular las medidas indispensables para prevenir y reparar la vulneración de los derechos de terceros que puedan verse perjudicados respecto de posibles agresiones. 

Finalmente, es importante señalar que, a diferencia de lo resuelto en el expediente 01413-2017-PA, en esta oportunidad el Tribunal identificó que, al momento en que el recurrente adquirió su propiedad, las normas internas del condominio ya prohibían la tenencia de mascotas, por lo que consideró que el acuerdo, fundamentado en el derecho a la autonomía de la voluntad de los propietarios, debía ser respetado, salvo que la propia junta dispusiera alguna regla en sentido contrario.

Esta sentencia lleva las firmas de los magistrados Francisco Morales Saravia, Luz Pacheco Zerga y Manuel Monteagudo Valdez (ponente), Gustavo Gutiérrez Ticse, Helder Domínguez Haro y César Ochoa Cardich, los tres últimos emitieron votos singulares.

 

FUENTE: https://www.elperuano.pe/noticia/222393-la-junta-de-propietarios-puede-prohibir-la-tenencia-de-mascotas-en-condominios-lee-en-que-casos-segun-el-tc

 


Perú: Vecinos morosos irán a centrales de riesgo: Conoce la nueva normativa del Ministerio de Vivienda. Hernán Jesús Navarro Franco, viceministro de Vivienda y Urbanismo, explicó a este Diario que la medida es consecuencia de la demanda de miles de copropietarios que residen en edificios donde sus vecinos no cumplen con pagar las cuotas administrativas ni las multas que reciben. Un vecino que hace fiestas hasta altas horas de la noche u otro que se retrasa en los pagos de mantenimiento y perjudica a los demás propietarios del edificio. Quejas como estas son recurrentes entre personas que viven en una copropiedad. Lo más alarmante es que los deudores no pagan sus multas.

Perú: Vecinos morosos irán a centrales de riesgo: Conoce la nueva normativa del Ministerio de Vivienda.

Hernán Jesús Navarro Franco, viceministro de Vivienda y Urbanismo, explicó a este Diario que la medida es consecuencia de la demanda de miles de copropietarios que residen en edificios donde sus vecinos no cumplen con pagar las cuotas administrativas ni las multas que reciben.

Un vecino que hace fiestas hasta altas horas de la noche u otro que se retrasa en los pagos de mantenimiento y perjudica a los demás propietarios del edificio. Quejas como estas son recurrentes entre personas que viven en una copropiedad. Lo más alarmante es que los deudores no pagan sus multas.

Condominio Torres del Campo


Testimonio

Rosa Mosquera Pinto vive mortificada. En el edificio donde reside, ubicado en Miraflores, hay tres propietarios que llevan años sin pagar la cuota de mantenimiento. Uno de ellos, asegura, debe S/73.242 desde 1994. Los otros dos tienen deudas a partir de 1997 y el 2020. Estas suman un total de S/80.218 y S/13.050. “Esta situación afecta a todos los copropietarios ya que no podemos hacer mejoras al edificio”, dijo.

Rosa señala que el resto de vecinos se ha visto en la obligación de cubrir los gastos de los deudores y pagar montos elevados para solucionar los problemas del edificio. “Acá hay 60 departamentos, los cuales están distribuidos en 18 pisos. Es un inmueble antiguo, por lo que necesita estar en constante mantenimiento”, agregó.

Mencionó que hasta el momento no han recolectado el dinero suficiente para arreglar los ascensores ni las tuberías, lo cual están afectando su calidad de vida. “Me molesta que esos tres vecinos no tienen ni siquiera la iniciativa de llegar a un acuerdo con la junta de propietarios. Toda la comunidad sale perjudicada, es indignante”, añadió.

Ante este tipo de situaciones, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la creación de un padrón de vecinos morosos, el cual estará vinculado a centrales de riesgo.

La medida

Según la titular del sector, Hania Pérez de Cuellar, se trata de una ley que data de 1999 pero que hasta la fecha no se había regulado respecto a cómo deberían funcionar las juntas de propietarios.


Vale precisar que una central de riesgo hace referencia a organizaciones encargadas de la recolección y publicación de información sobre el comportamiento de pago de personas naturales y jurídicas.

En esa línea, Hernán Navarro Franco, viceministro de Vivienda y Urbanismo, explicó a El Comercio que la medida, establecida en la Ley 27157, es consecuencia de la demanda de miles de propietarios que residen en edificios donde sus vecinos no cumplen con pagar las cuotas administrativas ni las multas que reciben.

La finalidad es generar las herramientas y el marco normativo para hacer cumplir lo desarrollado en el reglamento interno de la junta de propietarios”, indicó.

Sostuvo que este tipo de medidas surgen debido a la mayor presencia de propiedades con áreas compartidas, a raíz del crecimiento poblacional en las ciudades. El artículo 969 del Código Civil define una copropiedad como un bien que pertenece a dos o más personas. Por ejemplo, edificios multifamiliares y condominios.

El viceministro añadió que es necesario que la junta de propietarios se inscriba en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) para que su reglamento interno pueda formalizarse. De esta manera, el MVCS brindará las herramientas necesarias para que este se cumpla.

La normativa está enfocada en generar una mejor convivencia entre vecinos. El reglamento interno tipifica distintas infracciones; por ejemplo, retraso en los pagos, ruidos molestos o invasión de un área común. Si el vecino incumple las normas, y, además, recibe una multa y se retrasa en pagarla, entonces el caso será derivado a las centrales de riesgo”, añadió.

La central de riesgo notifica a la persona morosa sobre lo sucedido y coloca sus datos en el Registro Nacional de Deudores, teniendo menos probabilidades de acceder a créditos, financiamientos, préstamos, entre otros. Esto pone en alerta a los vecinos y los impulsa a estar al día en sus cuotas y pagar sus multas.

El padrón de los vecinos morosos será de acceso público y se encontrará en el portal del Ministerio de Vivienda. “Actualmente, tenemos 180 días para detallar todos los puntos de la medida. Luego de ello, entrará en vigencia. Pedimos a todas las juntas de propietarios que se inscriban a través de la web de la Sunarp”, mencionó el viceministro Hernán Navarro.

 

La junta de propietarios

Yaritza Rivera, abogada asociada del área inmobiliaria del estudio ‘DLA Piper Perú’, sostiene que una junta está compuesta por todos los propietarios de departamentos de un edificio. De esta manera, los vecinos llegan a consensos que se traducen en decisiones para la buena convivencia.

Señala que, de acuerdo a lo establecido en la Ley 27157, la junta de propietarios debe contar con un reglamento interno. Su inscripción se efectúa en el Registro de Propiedad Inmueble y el presidente de la junta adopta una representación legal.

Por su parte, Mercedes Seminario Huertas, abogada especialista en derecho inmobiliario y jefa del área legal del grupo My Home organización inmobiliaria, comentó que la decisión de quiénes conformarán la junta de propietarios se realiza mediante un proceso electoral. Se pueden elegir 3 miembros: presidente, secretario y tesorero, o, en su defecto, 2 miembros: presidente y secretario con función de tesorero.

 

El reglamento interno

Edgard Ramírez Ríos, abogado del Estudio Linares Abogados y experto en derecho inmobiliario, indicó que existen dos tipos de unidades inmobiliarias en una edificación: las unidades exclusivas, las cuales corresponden a cada vecino (como los departamentos), y las unidades de uso común, lo que corresponde a todos. Yaritza Rivera mencionó que el reglamento interno es el instrumento aprobado por los vecinos que rige su convivencia. Este contiene los derechos, obligaciones, sanciones en caso de faltas, mecanismos de solución de controversias, el porcentaje de participación de los propietarios, entre otros.

Alfredo Chan, abogado experto en derecho inmobiliario y socio del Estudio Payet, Rey, Cauvi, Pérez Abogados, señaló que en el reglamento también se delimita cuáles son las áreas exclusivas y comunes para que los propietarios sepan qué parte es de ellos y cuál de todos.

 

¿Qué hacer con los vecinos morosos?

Yaritza Rivera mencionó que la Ley 27157 contempla mecanismos de ejecución por mora en el pago de las cuotas. Por ejemplo, la exclusión del derecho a impugnar acuerdos en la junta de propietarios.

Alfredo Chan agregó que, si la junta de propietarios establece ciertas reglas, puede sancionar al propietario moroso inhabilitándolo de votar en las próximas sesiones. “Podrá retomar su derecho al voto una vez que cancele sus deudas”, dijo.

Edgard Ramírez señaló que los propietarios pueden tomar acciones extrajudiciales como una conciliación. No obstante, si la persona sigue retrasándose y se incrementa su deuda, la junta debidamente inscrita tiene la posibilidad de solicitar el embargo sobre las cuentas y los fondos que tenga el vecino moroso a través de un proceso judicial.

Vecinos ruidosos

Mercedes Seminario señala que, para aquellos vecinos que hacen reuniones sociales hasta altas horas de la madrugada, puede aplicarse la sanción que se haya acordado previamente en el reglamento interno. “Lamentablemente, en nuestro país la mayoría de juntas directivas no se encuentra debidamente inscritas en registros públicos. En ese caso, no se podrá aplicar una sanción”, añadió.

Por su parte, Edgard Ramírez propuso solicitar al área de fiscalización municipal del sector que se dirija a la zona y, luego de hacer la supervisión correspondiente, multe al vecino que está perturbando la tranquilidad de los otros.

 

Vecinos con niños pequeños

Ramírez considera que un bebé haciendo ruido constantemente es parte de la convivencia. “Es normal que un menor de meses llore todos los días, pero si tiene 1 o 2 años, puede que no ocurra algo normal y habría que llamar al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MMP)”, dijo.

 

FUENTE: https://elcomercio.pe/lima/sucesos/edificios-multifamiliares-vecinos-morosos-iran-a-centrales-de-riesgo-junta-de-propietarios-registro-nacional-de-deudores-noticia/



¿Eres peruano y quieres viajar a México? Estos son los requisitos y el proceso para solicitar la visa de ingreso. A partir del 20 de abril, todos los peruanos que deseen hacer turismo y negocios en México deberán solicitar este documento, a pesar de haber comprado sus pasajes antes de esta fecha. A partir del 20 de abril de este año, México solicitará visa a todos los peruanos que deseen ingresar a este país para fines de turismo y negocios.

¿Eres peruano y quieres viajar a México? Estos son los requisitos y el proceso para solicitar la visa de ingreso.

A partir del 20 de abril, todos los peruanos que deseen hacer turismo y negocios en México deberán solicitar este documento, a pesar de haber comprado sus pasajes antes de esta fecha.

A partir del 20 de abril de este año, México solicitará visa a todos los peruanos que deseen ingresar a este país para fines de turismo y negocios.

Perú empezará a solicitar visa a México a partir de que se publique el decreto supremo - crédito composición Infobae Perú / Andina

De acuerdo con el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, han registrado un aumento “sustancial” de ciudadanos de esta nacionalidad que ingresan a su territorio con el fin de realizar actividades distintas a las permitidas por la condición de visitante.

No necesitarán de este documento las personas que viajen antes del 20 de abril, ni las que sean portadoras de visa válida y vigente de entradas múltiples de Canadá, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquier país que pertenezca al espacio Schengen.

Tampoco requerirán obtenerlo los que posea una tarjeta de residente permanente de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos de América, Japón, Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte o cualquier país que esté dentro del espacio Schengen.

“Independientemente de la nacionalidad, la internación a México está condicionada a la aprobación de las autoridades migratorias en el puerto de entrada, no de la Embajada. Las autoridades migratorias podrán revisar el motivo del viaje, reservaciones de hotel, itinerarios de viaje, carta de invitación en caso de que proceda, actividades que se desarrollan en el país de origen, etc.”, explica el Gobierno mexicano.

¿Cómo solicitar la visa?

Las citas para el trámite de la visa se deben programar, de forma gratuita, por medio de la aplicación Mi Consulado, a través del siguiente enlace oficial: https://citas.sre.gob.mx

El pago del derecho a iniciar el proceso se tiene que hacer el mismo día de la cita, a través de la ventanilla bancaria, de forma presencial. Por otro lado, aquí se puede descargar la solicitud: https://embamex.sre.gob.mx/peru/images/solvisaespanol.pdf

La Embajada de México en Perú recomienda obtener el documento al menos cinco semanas previas al viaje y que los gastos del mismo se ejecuten después de haber concluido el proceso.

“La presentación de documentación apócrifa automáticamente descalifica al solicitante y se le puede imponer una alerta migratoria hasta por cinco años”, sostienen.

Si la persona adquirió el pasaje aéreo antes del 6 de abril del 2024 y viaja el 20 del mismo mes o después, puede solicitar una citación especial por medio de esta plataforma: https://forms.gle/RzahWCTFB1amXdTx5

¿Qué tipos de visa se puede pedir?

Existen diferentes tipos de visa que se puede solicitar de acuerdo a la necesidad de las personas. Estas son:

Para realizar consultas sobre casos especiales referentes a las visas, se puede escribir al correo consularper@sre.gob.mx, o llamar a los números +51 1612 1619 y +51 1612 1626, entre 14:00 y 17:00. Sin embargo, solo se podrán hacer preguntas sobre temas que no estén en la página web del Gobierno mexicano.

 

FUENTE: https://www.infobae.com/peru/2024/04/07/eres-peruano-y-quieres-viajar-a-mexico-estos-son-los-requsitos-y-el-proceso-para-solicitar-la-visa-de-ingreso/



Dina Boluarte gana demanda laboral contra Reniec: recibirá pago de S/240 mil por orden del Poder Judicial. El Poder Judicial le dio un plazo de solo 15 días a Reniec para presentar un cronograma de pagos a Boluarte, amenazando con multas si no cumple con esta exigencia

Dina Boluarte gana demanda laboral contra Reniec: recibirá pago de S/240 mil por orden del Poder Judicial.

El Poder Judicial le dio un plazo de solo 15 días a Reniec para presentar un cronograma de pagos a Boluarte, amenazando con multas si no cumple con esta exigencia.


La presidenta Dina Boluarte presentó acciones legales contra el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en el año 2020, entidad donde desempeñó funciones entre los años 2007 y 2015. Según revelaciones del programa Panorama, la mandataria pidió una suma cercana al medio millón de soles, 428 mil soles, correspondiente a diversos conceptos laborales como bonificaciones, uniformes y canastas navideñas.

El proceso legal se remonta cuatro años atrás, cuando Boluarte ocupaba el cargo de jefa regional en Lima. En aquel entonces, decidió llevar su demanda contra el Reniec por lo que denominó ‘beneficios laborales y sindicales’. Detalles judiciales expuestos revelan que, incluso estando en la vicepresidencia de la república en noviembre de 2021, Dina se negó a conciliar con la institución en una audiencia virtual.

Estos son los pagos que tiene que realizar Reniec a Boluarte

Los informes judiciales detallan los pagos que el Reniec está obligado a realizar a Boluarte, entre los cuales se incluyen 178,409 soles por gratificaciones, vacaciones y escolaridad, así como una compensación por tiempo de servicio de 40,100 soles, correspondiente al periodo comprendido entre noviembre de 2015 y febrero de 2020. Además, se le ordena al Reniec el pago de 60,432 soles por concepto de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), y 84,151 soles por beneficios sindicales, a pesar de que Boluarte no tenía un rol sindical formal.

La primera sentencia, que dictaminaba estos pagos, fue apelada por el Reniec. Sin embargo, el Poder Judicial volvió a fallar a favor de la presidenta de la República en una segunda instancia, ordenando un pago de 239,674 soles. Este último fallo también fue objeto de apelación por parte del Reniec, prolongando el proceso legal.

Javier Dolorier, especialista en Derechos Laborales, señaló que este proceso forma parte del procedimiento laboral estándar cuando un trabajador obtiene una sentencia favorable en primera instancia y esta es confirmada en segunda instancia.

“Esto es parte del procedimiento laboral cuando un trabajador ha obtenido una sentencia favorable en primera instancia y esta ha sido confirmada en segunda instancia”, dijo el especialista.

El pedido de Dina Boluarte

Por su parte, Boluarte había exigido a través de su proceso judicial contra el Reniec una indemnización que superaba los 428 mil soles. En su demanda, la presidenta incluye conceptos como uniformes, canastas navideñas, refrigerios y transporte correspondientes a todos los años que trabajó en la institución.

Aunque la denuncia fue interpuesta en 2020, la mandataria comenzó a ver avances en su caso a partir de 2022. A pesar de que el caso se encontraba en casación, Boluarte solicitó al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil un cronograma de pagos desde septiembre de 2023, cansada de esperar una resolución definitiva.

El especialista en Derechos Laborales menciona que establecer un cronograma de pagos es crucial en este tipo de casos, ya que permite priorizar las deudas laborales utilizando recursos públicos de manera eficiente. “Es necesario establecer un cronograma de pagos, ya que al tratarse de recursos públicos, proponer un cronograma de pagos establece el orden prioritario de las deudas laborales en primer nivel”.

Solo le dio 15 días a la entidad para darle una respuesta a Boluarte

El 15 de marzo pasado, el Poder Judicial emitió una orden directa al Reniec, instruyendo a la entidad a presentar un cronograma de pagos en un plazo de 15 días. De no cumplir con esta exigencia, la organización se enfrentaría a multas significativas.

Aunque esta solicitud forma parte del procedimiento estándar, la entidad ya ha comunicado a la presidenta Boluarte cómo tiene previsto abonarle el casi cuarto de millón de soles que le adeuda, aunque la decisión final quedará en manos de la instancia de casación.

 

FUENTE: https://www.infobae.com/peru/2024/04/08/dina-boluarte-gana-demanda-laboral-contra-reniec-recibira-pago-de-s240-mil-por-orden-del-poder-judicial/