Centro Virtual Cervantes
Literatura

El «Quijote» en América > Cervantes en las Américas
El «Quijote» en América

Cervantes en las Américas

Luis Correa Díaz*

Epígrafes ad hoc

A writer is first of all a reader —a reader gone berserk; a rogue reader; an impertinent reader who claims to be able to do it better. Yet, justly, when the greatest living author composed his definitive fable about the writer’s vocation, he invented an early-twentieth-century writer who had chosen as his most ambitious work to write (parts of) Don Quixote. Once again. Exactly as is (was). For Don Quixote, more than any book ever written is literature.

Susan Sontag, «DQ».1

Cervantes no pudo pasar a América, pero en ella vive en casa propia.

Rafael Heliodoro Valle

Don Quijote ha viajado por América; viaja aún allí.

José María Vargas Vila

Por una América cervantina (y un Cervantes americano)

La celebración del IV centenario de la edición de la primera parte de El Ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha no puede ser sino un excelente incentivo para realizar una decidida y novedosa incursión sistemática sobre la presencia de Cervantes y de sus criaturas en el imaginario (latino) americano.

De esta manera puede vislumbrarse la amplitud, el radio de acción, la consistencia, la hondura y la diversidad de un fenómeno que probablemente no tiene parangón en el panorama de la historia cultural y de la historiografía literaria del continente.

A este trabajo se ha abocado, con fervor, entusiasmo e inteligencia, el docente e investigador de The University of Georgia, Luis Correa-Díaz; una labor de singular importancia que ha venido realizando desde hace ya tiempo y cuyos enjundiosos resultados nos ofrece en estas páginas.

Es sabido que los vínculos entre Cervantes y el continente americano datan de antiguo y son de diverso orden. Incluso se sabe que esta relación pudo haberse concretado con el viaje del propio Cervantes al territorio americano por medio de una petición a la cual no accedieron en su momento las autoridades del Consejo de Indias. Pero ese impedimento es hoy sobre todo una anécdota (y una posibilidad para ejercitar el arte histórico-literario de la conjetura) que dota a su vez de un adecuado punto de partida para evocar ese vasto campo que, desde entonces, se ha venido configurando y que Correa-Díaz presenta bajo un nuevo rostro.

Recordar la configuración de los territorios del Quijote en América implica, incluso, hablar desde la otra orilla y no olvidar, por un lado, que existe una presencia de América en la obra cervantina y que, por otro, es posible rastrear la llegada de los textos cervantinos a los territorios de ultramar, sondear en su acogida y recepción, en su difusión y expansión, en sus lecturas, interpretaciones y recreaciones americanas.

Referirse a los territorios del Quijote en América es, en particular, evocar el plural fenómeno de apropiación de las figuras de Cervantes, en particular del Quijote, de su representatividad valórica y de las modalidades de su representación discursiva, en ese entramado literario, histórico, político y ético que se va produciendo en el continente a través de los siglos y que se concreta en distintas esferas, niveles y tipos discursivos.

Cervantes y el Quijote han sido considerados y retomados, por ejemplo, para interpretar la realidad y, en especial, el carácter americanos. Se han destacado los rasgos atribuibles al Quijote para asociarlos a personajes históricos y héroes. Éstos participan del ideario cervantino/quijotesco: defensa de los débiles, proyectos de justicia y de libertad, equidad, búsqueda incesante de ideales y de valores en un mundo degradado —fracasado (según palabras de Carlos Rangel) en el caso de América Latina— y, pese a las evidencias que acentúan lo contrario, un mundo siempre por rescatar.

Es así que en el ámbito de las letras hispanoamericanas, y sin lugar a dudas, la herencia de Cervantes y del Quijote ha sido inmensa y sigue viva. Allí no sólo aparecen los personajes cervantinos como elementos simbólicos y representativos de posiciones ideológicas, sino también, en el nivel de la escritura, sus obras, en particular El Quijote, actuando como modelos literarios, como ejemplos de autoconciencia narrativa, como paradigmas de opciones discursivas, como concreciones de problematización del fenómeno y del quehacer literarios y de sus enigmáticos vínculos con nuestra percepción de la realidad.

Como nos lo recuerda Correa-Díaz, la nómina de autores hispanoamericanos que han manifestado un interés por Cervantes y por el Quijote y que, de una manera u otra, han incorporado en sus textos a la figura del autor, a su caballero andante y/o a su escudero —o bien que han actualizado aspectos esenciales de una «poética» de la novela presente en aquella obra de Cervantes— es extensísima. Ahí están consignados algunos nombres «clásicos», como por ejemplo, José Joaquín Fernández de Lizardi, Antonio José de Irisarri, Juan Bautista Alberdi, Juan Montalvo y Rubén Darío. Más próximos a nosotros surgen los nombres de Jorge Luis Borges, Juan José Arreola, Marco Denevi, Carlos Fuentes, Eduardo Galeano, Augusto Monterroso, Augusto Roa Bastos, Kathy Acker, Angélica Muñiz-Huberman, entre tantos otros. El territorio cartografiado aquí por Correa-Díaz es de suyo una galaxia, porque abarca tanto la poesía, como la narrativa, el teatro y el ensayo, sin olvidar la actividad crítica al respecto; y también porque las variantes y formulaciones son múltiples: de la simple mención a la recreación o invención, pasando por la parodia, la reflexión o la deconstrucción.

A un viaje por este formidable espacio nos invita Correa-Díaz, combinando las perspectivas histórico-literarias con los ángulos discursivos, genéricos y temáticos, como una manera de aprehender lo más rigurosamente posible este fenómeno de interacción literaria, social y cultural.

Aparte del valor indiscutible de este empeño y de su concreción, esta investigación ofrece una doble novedad.

Primero, porque instaura un feraz campo y objeto de estudio e investigación que la comunidad científica internacional debería atender porque diseña el mapa de ese territorio, hasta ahora no se contaba con tal documento, y propone áreas de trabajo e impulsa nuevas tareas. De manera que gracias a sus resultados y propuestas se pueden tener bases más sólidas para estudiar, por ejemplo, las variantes de esos procesos de intertextualidad y poner en evidencia tanto sus dimensiones culturales como sus implicaciones ideológicas.

Segundo, porque se asume como una obra abierta, es decir siempre atenta a las continuaciones, siempre modificable, renovada y renovable con cada nueva creación, con cada nueva propuesta interpretativa; remozada toda vez que un nuevo discurso de tinte americano se inscriba en el territorio de la América cervantina.

Correa-Díaz nos convoca a seguir la ruta de Cervantes y su obra (y sus personajes) en las Américas, a organizar el campo —aún en construcción, por supuesto—, este territorio que congrega los textos cervantinos y a sus lectores americanos, que habla de las apropiaciones de los textos, de sus lazos, de sus afinidades, de sus relaciones simbólicas, de ese abono que ha fertilizado constantemente los discursos y los imaginarios del continente, A partir de ahí se vislumbra un renovado y constante esfuerzo por adentrarse, desde esta perspectiva cervantina de índole americanista, en la problemática identitaria, en las reflexiones sobre el ser americano y sobre el decurso de su historia, y, en especial, adentrarse, repito, en lo que la literatura americana ha hecho con/por la obra de Cervantes, para revisitar y revisar de ese modo los fundamentos de sus prácticas culturales y de los efectos de su revigorización receptiva siempre actualizada.
No nos queda sino aceptar el desafío.

Poitiers, Francia, noviembre de 2005

Fernando Moreno
Centro de Investigaciones Latinoamericanas,
Universidad de Poitiers

Explicación

Este ensayo no es una simple bibliografía más o menos comprehensiva sobre el tema, sino que pretende, a manera de abordaje preliminar y rearticulable en el futuro, entregar una organización del material de acuerdo a ciertos principios conceptuales y metodológicos que justifican este campo de investigaciones y, por cierto, también en relación a los movimientos internos de este que van creando determinadas subcategorías especializadas.

Conviene hacer una aclaración de partida: Cervantes y / en (las) América(s) así escrito y en cuanto a la conjunción copulativa.2 Lo mejor y para ser breves será citar lo que James D. Fernández dice al respecto en su estudio «The Bonds of Patrimony»(un análisis detallado de las alusiones a América en El celoso extremeño, a la vez que observaciones iluminadoras sobre la experiencia sevillana de Cervantes):

In the context of Rodó’s remarks, the copulative conjuction and in expressions such as my subtitle —«Cervantes and the New World»— or «Spain and the New World» seems to represent syntactically a one way bridge across the Atlantic and, to certain extent, across time. This bridge, crossed by the proverbial torchbearers carrying the flame of civilization —its institutions, its energy, its masterpieces, the ‘books of its braves’— is the bridge of patrimony.

(970)

Luego pasa el autor a explicar que este puente de una sola dirección resulta incompleto y, en su extremo negativo, falseador de la historia y en particular de la cervantina, pues la «presencia de América» en Cervantes no puede reducirse, dado el rol que ésta tuvo en su propia vida y en sus escrituras, al punto de convertirlo en apenas una simple curiosidad, así como tampoco debe desconocerse que el impacto del Nuevo Mundo no sólo funciona en la línea de Europa (España) en América, sino, como lo proponía Germán Arciniegas, de América en Europa. De manera que el puente —este «two-way traffic between Cervantes and the New World»— tiene que permanecer abierto en ambas direcciones, eso fue lo que ocurrió y eso es lo que los estudios deben explorar. La «presencia de América» superando los inventarios y catálogos —útiles y necesarios, sin embargo, como puntos de partida— es lo que asegura, destaca Fernández, el desarrollo sostenido y significativo de las investigaciones en esta materia. Por eso llega a establecer, antes de entrar en su análisis de la novela ejemplar, que:

In this kind of inquiry, the two-way and in the expressions «Cervantes and the New World», «Spain and the Indies», and even «Europe and America» stands not only for the exchange of objects and products (and of lexicons corresponding to them) but also for the fundamental change in the grammar and syntax by which both self and other were perceived and represented, by the inhabitants of the New World and the Old World alike. This new emphasis can be seen in the works of, among many others, Mary Gaylord, George Mariscal, Diana de Armas Wilson, and Roland Greene.

(972)

Sin embargo, y reconociendo la importancia y lo alentador de este «nuevo énfasis», el que ya ha producido páginas de notoria trascendencia en la materia, el campo de investigación «Cervantes y (las) América(s)» no se agota en él, puesto que, como se verá en seguida con obras a la vista, se extiende temporalmente hasta el presente y se proyecta decididamente hacia el futuro, y, por lo mismo, resulta más comprehensivo que aquellos «Cervantes y el Nuevo Mundo» o «Cervantes y las Indias», los cuales en rigor se refieren a la primera etapa, a lo que aquí se clasifica como los trabajos dedicados a la «presencia de América» y esos otros que indagan sobre el paso del libro y del personaje al mundo colonial español al otro lado del Atlántico. De allí que la preposición de lugar «en» que incluyo en el título de estas páginas sirva para significar la ampliación del campo a áreas de estudio y creación literaria que no hacen sino enriquecerlo —y, si se quiere plantear de tal forma, se constituyen en las pruebas fehacientes de un permanente y justificado reclamo por lo que le toca de participación a (las) América(s) en el patrimonio que es la lengua y la obra cervantina 3. Un patrimonio que se reclama, en todo caso, desde una posición crítica, incluso de «resistencia»; una actitud que no deja de marcar, aun cuando parezca que se lo hace débilmente, una consciencia cultural independiente. Quisiera suscribir aquí, puesto que me parece que tienen un alcance continental, los conceptos teóricos y metodológicos que William Childers (véase más abajo IV. B) desarrolla para abordar la influencia del modelo cervantino/quijotesco en ciertas novelas chicanas, particularmente la noción de que tal situación no debería ser vista como una posible marca neocolonialista, sino, más bien, como una forma válida —invirtiendo «the usual way of thinking about influence»— de contribuir «significantly to our understanding of Don Quijote in the twenty-first century». (89) Probablemente ésta sea la gran diferencia entre lo ocurrido hasta el tercer centenario, con excepciones, sobre todo en el plano creativo, y paulatinamente desde entonces hasta este cuarto centenario, pues lo cervantino/quijotesco, en su interpretación y re-creación americanista, ha ido cobrando mayor consistencia como paradigma para el ejercicio de la autocrítica (nacional e interamericana) y del diálogo igualitario (que implica, evidentemente, una reevaluación de sus modelos pasados y presentes) con el Viejo Mundo.

Tal vez la justificación más sucinta y al mismo tiempo más cargada de significación sea la dada por Carlos Fuentes cuando dice que «La Mancha, en verdad, adquirió todo su sentido en las Américas».4 Por supuesto que tal afirmación merece un estudio crítico en sí mismo, sin embargo no se puede dejar de observar que tiene la elegancia de una especie de unified theory para entender el micro-cosmos que es este campo de Cervantes en (las) América(s) dentro de los estudios cervantinos en general, y en particular dentro de aquéllos que se dedican al tema Cervantes en otras latitudes que la española.

Entonces, el primer eje conceptual del campo estaría dado por su carácter transatlántico, y el segundo por su condición interamericana. Por ende, puede incluirse dentro de los radios disciplinarios, ideológicos y metodológicos tanto de los estudios transatlánticos como de los estudios interamericanos, que en la actualidad le dan al americanismo una suerte de salida más allá de su circunscripción al marco de una continentalidad aislada, a la vez que refuerzan —y, claro, reestablecen— la autoidentificación continental de las diversas parcelas territoriales. En otras palabras, América —o sea, las Américas— se reinserta en el contexto mundial a la vez que recupera los lazos filiales de sus miembros, siendo ambos movimientos un viejo sueño, siempre postergado por las pequeñeces de su historia, pero al que este campo contribuye a mantener vivo no en poco.

Cervantes y/en (las) América(s), que debe concebirse, hasta hoy y desde sus comienzos, como un campo de estudios en formación y desarrollo, es decir como un proyecto en marcha sostenida —eso que en inglés se sintetiza con tanta facilidad diciendo simplemente work in progress. Un área de investigación cuyo futuro además se percibe muy promisorio y que realmente dará frutos, como ya los está dando, de mucha relevancia para los estudios cervantinos en general.5 Es más, me atrevería a decir —y lo hago a título personal— que estos estudios sobre el tema —y, por supuesto, las recreaciones literarias— constituyen en la actualidad lo más sugerente y novedoso que se hace en relación a la persona y la obra del español universal. Habría que dejar constancia, no obstante, a modo de corolario y como expresión de una esperanza consecuente con lo dicho, que este campo no cuenta aún con un cuerpo académico asociado. En otras palabras, no existe todavía una asociación especializada e independiente, institución que tal vez llegue a cuajar en un futuro cercano. Por el momento se trata de estudios más o menos desperdigados (aunque en este 2005 han cobrado cierta notoriedad, especialmente por la vía de los congresos, como se verá inmediatamente), de los cuales ofrezco a continuación y de manera tentativa una especie de ruta o mapa de lo que hasta la fecha se ha venido realizando.6

PRELIMINAR

Congresos / Conferencias / Simposios Internacionales cuyo tema es Cervantes / Don Quijote — (Hispano) América

Quizás sea oportuno partir con una mención sumaria de la actividad académica que se ha suscitado recientemente en torno al campo en cuestión aquí. El año 2005 fue, por supuesto, planetariamente fructífero en ceremonias oficiales de celebración del cuarto centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote. Entre este tipo de actos destacaron la miríada de congresos, simposios, conferencias, clases magistrales y otro tipo de reuniones, casi siempre de carácter internacional en su convocatoria. En seguida, ofrezco una referencia rápida sobre aquellos que fueron dedicados de forma exclusiva al tema de Cervantes y/o El Quijote y América —o Hispanoamérica, Latinoamérica. Cronológicamente y comenzando ya en el 2004:

  • 1. Almagro, España. «Territorios de La Mancha. Versiones y subversiones cervantinas en la Literatura Hispanoamericana». VI Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, AEELH. 27/09/04- 01/10/04. http://www.uclm.es/PROFESORADO/LITERATURAHISPANOAMERICANA/
    congreso/programa/
    . La propuesta fue definida en estos términos: «En este VI Congreso de la AEELH pretendemos adelantarnos a las celebraciones del IV Centenario del Quijote en 2005, y dar un tono cervantino e hispanoamericano al mismo tomando prestado de Carlos Fuentes el concepto de TERRITORIOS DE LA MANCHA, aplicado a todo el ámbito lingüístico y cultural de Hispanoamérica. Pensamos que las más interesantes elaboraciones del mundo cervantino en América se caracterizan por su visión crítica y subversiva, de ahí el subtítulo de VERSIONES Y SUBVERSIONES CERVANTINAS EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA». Y los temas se dividieron en áreas tales como: «Territorios de La Mancha. Hispanoamérica, una cultura “manchada” y mestiza. Carlos Fuentes en el territorio de La Mancha. En torno a la obra narrativa y ensayística de Carlos Fuentes. Cervantes y América. Aspectos históricos y relaciones literarias. La novela de La Mancha. Herencias cervantinas en la narrativa hispanoamericana. Versiones y subversiones. Reescrituras y polémicas cervantinas en Hispanoamérica. Territorios diversos de la poesía, la narrativa y el ensayo hispanoamericano. Los hijos de La Mancha. Una propuesta de literatura comparada. Y en Almagro... teatro hispanoamericano.» De este congreso se espera la publicación de sus Actas, lo cual constituirá un volumen de trabajos especializados que vendrá a enriquecer y actualizar los estudios en la materia.
  • 2. Salamanca, España. Congreso internacional y transatlántico «Utopías americanas de El Quijote». Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Universidad de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. http://www.ilcyl.com/portada.html Octubre 5-7, 2005. En este encuentro participaron escritores como Eugenio Montejo, Mempo Giardinelli, Fernando Arrabal, Juan Manuel de Prada, Fernando Sánchez Dragó, Luis Mateo Díez, Luciano González Egido, Cristina Peri Rossi y Antonio Colinas.
  • 3. Amherst, MA, USA. «Cervantes and/on/in the New World». UMass-Amherst, Amherst College y Mount Holyoke College. http://www.umass.edu/spanport/news.html Septiembre 29, 2005: Preludio a cargo de Roberto González Echevarría (Yale University), «Cervantes and Latin America: Borges and Carpentier». Octubre 8-9: Diana de Armas Wilson (Denver University), Tom Lathrop (Delaware University) e Ilan Stavans (Amherst College). El simposio finalizó con la «performance» The UnPossesed, basada en una interpretación de Don Quijote hecha por el grupo teatral The Double Edge Ensemble.
  • 4. Poitiers, Francia. «Tras la huella del Quijote en la Literatura Hispanoamericana». Centro de Estudios Latinoamericanos (CRLA — Archivos) de la Universidad de Poitiers. Octubre 19-21, 2005. http://www2.mshs.univ-poitiers.fr/crla/. La propuesta de este congreso (leída en el afiche de invitación) es la siguiente:... «En el mundo latinoamericano, la herencia del Quijote es inmensa y sigue siempre viva. El texto y sus lectores, el texto y sus lecturas, sus lazos, sus afinidades, sus relaciones intertextuales constituyen el signo y el símbolo de un proceso de configuración de la memoria en la literatura. Desde la primera novela (El Periquillo Sarniento, 1816), hasta los comunicados del Subcomandante Marcos, pasando por las reflexiones y los singulares relatos de Jorge Luis Borges, entre otros, el Quijote ha fertilizado constantemente los discursos y los imaginarios latinoamericanos». Los «sub-temas» sugeridos: «Las huellas del Quijote en las literaturas nacionales. Los émulos de Cervantes en la novela hispanoamericana. Reescrituras del Quijote. Don Quijote en América. El Quijote y las interpretaciones de América Latina. Manifestaciones del discurso paródico y de las prácticas intertextuales. Las dimensiones hermenéuticas y simbólicas. El Quijote visto por los escritores latinoamericanos. Reinterpretaciones del Quijote». De este congreso cabe esperar también un volumen de Actas dada la tradición al respecto de parte de los organizadores.
  • 5. Berlín, Alemania. International Simposium «Don Quijote en América Latina». Instituto Ibero-Americano de Berlín. Noviembre 10-12, 2005. http://www.iai.spk-berlin.de/indexss.htrn. La propuesta divulgada: «No queremos concebir el simposio como una de tantas actividades culturales llevadas a cabo con motivo de dicha conmemoración, sino que pretendemos someter a debate aspectos hasta ahora poco tratados de la acogida del Quijote en América Latina desde la época colonial hasta nuestros días. De esta forma, el simposio se dedicará a un desiderátum de las investigaciones de la hispanística internacional. Las diferentes secciones del simposio abordarán los siguientes temas: 1° Los comienzos de la recepción de Don Quijote durante la época colonial; 2° Don Quijote como metáfora política y como figura de identificación latinoamericana; 3º Discusiones filosóficas y de teoría literaria en forma de ensayos sobre el Quijote durante el s. xx; 4º Imitaciones ficticias del Quijote en el s. xx; 5º Aspectos de la recepción intermedial del Quijote.”
  • 6. Madrid, España. «Ciclo: El Quijote en Hispanoamérica». Casa de América. Abril 15-Diciembre 20, 2005. http://www.casamerica.es/literatura/literatura_acto.jsp. Bajo el lema general de que «la publicación de la primera edición de El Quijote está indisolublemente ligada a Hispanoamérica» se realizó a lo largo del año una serie de conferencias de carácter magistral. Abril: inauguración del ciclo a cargo del escritor Jorge Edwards con «La pluma de la broma y la tinta de la melancolía». Junio: «Cervantes y Borges» [Presentó y moderó María Kodama. Intervinieron: Ana María Cabrera con «La dignidad de la mujer en el Quijote», Irma Zángara con «El Quijote de Borges». Septiembre:«Don Quijote, autor de Cervantes», a cargo de Alberto Manuel (presentó José García Velasco). Octubre: «Cervantes en Cecilia Valdés: Orígenes del realismo y las ciencias sociales», a cargo de Roberto González Echevarría (presentó Carlos García Gual)].

A estos habría que añadir los que contaron con una o más secciones sobre el tema dentro del programa general.

  • 1. Delhi, India. «International Conference on Cervantes and Don Quixote». University of Delhi. January 31st — February 1 y 2, 2005. http://www.du.ac.in/department_facultymembers.html?department_id
    =Germanic+%26+Romance+Studies
    . Aquí hubo una sesión dedicada al tema con dos ponencias: «Quixotic Images in One Hundred Years of Solitude by G. García Márquez» (Maneesha Taneja, U. of Delhi); «Reading Don Quijote in Latin America» (Vijaya Venkataraman, U. of Delhi).
  • 2. Puebla, México. «El Quijote desde América. 400 años de la Primera Parte del Quijote (1605-2005)». Universidad Autónoma de Puebla. Febrero 16, 17 y 18, 2005. http://www.quijotedesdeamerica.org/index.html. El propósito general fue: «El Simposio celebrará los cuatrocientos años de la edición princeps de la Primera Parte del Quijote con la intención adicional de alentar el cervantismo de América, desde Canadá hasta Argentina». Pese al título y porque el objetivo de la reunión era más bien una lectura cervantista celebratoria «desde» (hispanistas americanos) y no necesariamente sobre el tema, el simposio sólo contó con una sesión dedicada al tema específico de Cervantes y las Américas: «Don Quijote y los héroes americanos de la palabra» (Mary Gaylord, Harvard University); «Notas sobre la valentónica sevillana en Cervantes: Primera Parte del Quijote y un manuscrito americano» (Margarita Peña, UNAM), «“In un placete de La Mancha of which nombre no quiero remembrearme”: anatomía sociopolítica de una causa célebre cervantina» (James Iffland, Boston U.).
  • 3. Philadelphia, PA, Estados Unidos. «Don Quijote at 400: A Celebratory Encounter». Villanova University. Marzo 17- 19, 2005. http://www3.villanova.edu/conferences/cervantes/programdetails.html. Aunque esta reunión, dirigida por la profesora Silvia Nagy-Zekmi, era de carácter general en su propuesta, hubo tres sesiones que abordaron el asunto que aquí nos preocupa: «Cervantes y Colombia» (Consuelo Triviño, Instituto Cervantes, Madrid), «La microficción cervantista en Latinoamérica» (Juan Armando Epple, Oregon University); «Motorcycle Diaries: un Quijote adolescente por América» (Luis Correa-Díaz, U. of Georgia); «Borges y la producción de Pierre Menard» (Enrique Sacerio Garí, Bryn Mawr College); «Aparición del eterno cervantino: supervivencias del Quijote en la novelística de Álvaro Pombo» (Wesley Weaver, SUNY Cortland); «Los capítulos que se le olvidaron a Cervantes. Ensayo de imitación de un libro inimitable de Juan Montalvo» (José Hernán Córdova, Wilson College); «Un problema de dinero: relaciones político socio-económicas en textos de lectores coloniales» (Patricia Vilches, Lawrence U.).
  • 4. Ciudad de México, México. «Coloquio El que a buen árbol se arrima... Horizonte cultural del Quijote». Universidad Nacional Autónoma de México. Mayo 2-12, 2005. Contempló, entre otras materias, dos sesiones directamente relacionadas al tema. «Mesa XIV: El Quijote en la cultura hispanoamericana». Trabajos leídos: «Don Quijote de América» (Liliana Weinberg, Colegio de Estudios Latinoamericanos); «Sancho Panza y el Caballero de la mala figura: sátira de Napoleón Bonaparte en un impreso novohispano de 1809» (Dalia Hernández y Dalmacio Rodríguez, Colegio de Letras Hispánicas / Instituto de Investigaciones bibliográficas); «Un nuevo Quijote, don José Fernández de Lizardi y su escudero Aza. El uso de la figura de don Quijote en la defensa pública» (Mariana Ozuna, CLH); «El Quijote en la concepción de lo real-maravilloso americano de Alejo Carpentier» (Gonzalo Velorio, CLH). «Mesa XVI: El Quijote en la cultura iberoamericana». Trabajos leídos: «El Quijote en el pensamiento de Montalvo y Hostos» (Javier Galindo Ulloa); «Resonancia quijotesca en La vida exagerada de Martín Romaña, de Bryce Echenique» (Maricela Guerrero Reyes); «Quixote e Sancho, de Portinari: Carlos Drumond de Andrade ilustra» (Martha Patricia Reveles, CEL); «El Quijote en el sertón. Relato y aventura en Guimaraes Rosa» (Valquiria Wey, CEL).
  • 5. Valparaíso, Chile. «Coloquio Internacional. Ecos del Quijote en la literatura universal». Universidad de Playa Ancha. Agosto 17-19, 2005. http://www.upa.cl/quijote/index.htm. Una sección del coloquio contempló el tema de las «Huellas de El Quijote en la literatura latinoamericana» con trabajos tales como: «Lecturas de Quijote en el Nuevo Extremo» (Fernando Moreno, U. de Poitiers), «Elemental mi querido Sancho: del Quijote al neopolicial cubano» (Freddy Vilches, U. of Oregon), «Huellas y pistas quijotescas en la narrativa neopolicial de Ramón Díaz-Eterovic» (Adolfo Bisama y Alvaro Bisama, U. de Playa Ancha), «Para una bibliografía razonada de Cervantes y las Américas» (Luis Correa-Díaz, U. of Georgia), «Caballero en el desierto de Darío Oses: una reescritura cervantina» (Eddie Morales, U. de Playa Ancha).
  • 6. Buenos Aires, Argentina. Congreso Internacional «El Quijote en Buenos Aires», organizado por el Instituto de Filología y Literaturas Hispánicas, «Dr. Amado Alonso», de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y por la Asociación de Cervantistas. Septiembre 20-23, 2005. cervantes2005@filo.uba.ar. Esta reunión incluyó, entre otras áreas generales, una sobre nuestro asunto: «Lecturas y lectores del Quijote en Hispanoamérica». La propuesta en cuanto a la sección dice: «El segundo eje (“Lecturas y lectores del Quijote en Hispanoamérica”) aspira a integrar los trabajos que den cuenta de la fecunda y profusa recepción y reelaboración de la obra cervantina en estas latitudes».
  • 7. Washington, D.C. Estados Unidos. MLA Convention. Diciembre 26-30, 2005. http://www.mla.org. Entre las pocas sesiones dedicadas a Cervantes, hubo una dedicada a «Cervantes in American Literature», en la que se incluyeron ponencias sobre: «Textual Attitudes: Melville and the Example of Cervantes» (Bryan T. Scoular, New York U.); «Quixotic History: Don Quixote and Diedrich Knickerbocker» (Jeffrey Scraba, Rutgers U.); «Mirror Images:Mark Twain’s Inversion and Fragmentation of Don Quixote in The Prince and the Pauper» (Susan Giráldez,U. of the Pacific); «Kathy Acker’s Critique of American Identity in Don Quixote: which was a dream» (Julia C. Paulk, Marquette University).

EL CAMPO RAZONADO

I. CERVANTES EN ESPAÑA, SIN HABER VENIDO: LA PRESENCIA DE AMÉRICA EN LA VIDA Y OBRA DE CERVANTES

Artículos y libros sobre la presencia de América y lo americano en la obra de Cervantes. Dentro de este sub-campo destacan los trabajos de Medina, De Armas Wilson, De Pedro, Sáez y Scaramuzza. Se ha ido develando esta «presencia» a partir de reconocer el rol de la experiencia sevillana de Cervantes y de su fracaso como pasajero a las Indias, lo que dio pábulo a la elaboración de catálogos explicados de «lo que dijo de los hombres y las cosas de América» —como subtituló Medina su ensayo. De allí se ha pasado a enriquecer las interpretaciones respecto a la novela cervantina en su condición de «forma cultural» emergente en (y dialogante con) la época inicial del colonialismo imperial español volcado al Nuevo Mundo —como lo ha hecho De Armas Wilson con tanta propiedad en su libro—, hasta llegar a plantear la hipótesis, sorprendente para algunos pero rica en posibilidades, de que El Quijote se compuso no en poco como una obra cifradamente abierta «hacia las Indias», como lo propone Sáez, quien concluye: «El Quijote tiene una dirección indiana como la tiene toda la obra literaria del Manco: un autor que destaca entre todos los escritores indianistas del Siglo de Oro, sean peninsulares o americanos, de cualquier etnia o procedencia». (14-16)7 En la medida en que avanzan las indagaciones en esta materia y que el autor y su obra son liberados de marcos rígidos de interpretación, se hace factible penetrar en la complejidad del asunto y, sobre todo, reconocer la validez que tienen aquéllas para remozar esta lectura transatlántica necesaria. Para el cervantismo académico tradicional quizás sea éste el terreno de estudios más aceptado en lo tocante a la cuestión Cervantes y el Nuevo Mundo, aunque todavía en fase marginal 8. Si algo habría que admitir, como dice Rafael Heliodoro Valle en el «Prólogo» a su Bibliografía (1950), es que «hay un Cervantes americanista» (VIII), y que ya no se puede seguir leyendo a Cervantes disociado de América y que no se trata de una tarea sólo por y para americanos. De Armas Wilson —cuyos trabajos de investigación se han convertido en lo más importante que se ha hecho últimamente en la materia— lo ha expresado elegante y perentoriamente: «The matter of America must be factored into the rise of the Cervantine novel». (2002: 221)

Un gesto alentador en cuanto a lo precedente, aunque haya tardado siglos (literalmente hablando), ha sido el breve y reciente reconocimiento a nivel oficial por parte de la Real Academia Española del «factor América» en el universo cervantino y cervantista. La edición conmemorativa del 2004 de la novela de Cervantes, de declarada intención divulgadora y distribuida masivamente en el 2005, incluye un par de párrafos importantes en la materia (obsérvese cómo apuntan hacia los dos polos básicos en el diseño de nuestro mapa), lo que hay que celebrar y situar como un paso necesario y debido del cervantismo en general y que debería contribuir positivamente a esta formación orgánica en proceso del campo de estudios que se destaca en este trabajo preliminar. Se trata de la primera vez que tal mención ocupa un lugar en las ediciones de El Quijote, particularmente en las de carácter academicista. He aquí ese fragmento de la «Presentación» a cargo del equipo editor:

Conviene recordar que, fresca todavía la tinta de la impresión del Quijote, en la primera mitad de 1605 salieron para América cientos de ejemplares de la novela. Irving Leonard cuenta cómo doscientos sesenta y dos fueron, a bordo del Espíritu Santo, a México, y que un librero de Alcalá, Juan de Sarriá, remitió a un socio de Lima sesenta bultos de mercancía que viajaron en el Nuestra Señora del Rosario a Cartagena de Indias y de allí a Portobelo, Panamá y El Callao hasta llegar a su destino. Se perdieron en el trayecto varios bultos, pero así comenzó el Quijote su andadura americana. Lo que no había conseguido Cervantes, lo lograba su criatura asentándose en el Nuevo Mundo.

Por eso a los nombres de los académicos españoles antes citados hay que unir —de don Andrés Bello, que sobre Cervantes cimentó su Gramática castellana destinada al uso de los americanos, a Ángel Rosenblat, y de Amado Alonso a Jorge Luis Borges— los de otros muchos estudiosos y escritores americanos que han enriquecido la fecundidad del Quijote haciendo verdadero el viejo aserto de que el libro crece con su lectura.

(XI)9

Este gesto queda reforzado —al menos desde la óptica del ir estableciendo, a través de pequeños pasos, la legitimidad del campo que aquí nos ocupa— al habérsele ofrecido el prólogo al escritor peruano y nacionalizado español Mario Vargas Llosa. Si bien es cierto que su texto, académicamente impecable, e independientemente de lo que cada cual opine sobre el escritor, no incorpora el «factor América» como tal entre sus disquisiciones sobre la importancia universal de la obra maestra de Cervantes, haciendo hincapié, además de la modernidad de su trabajo con el espacio y el tiempo, en el ya reiterado tema del doble elogio cervantino de los poderes de la ficción y de los dones de la libertad (una «novela de hombres libres»). La única mención de América que hace Vargas Llosa es general y en el contexto de la trascendencia histórica y mundial de los personajes de la novela y de ésta misma:

[...] esa pareja es inmortal y cuatro siglos después de venida al mundo en la pluma de Cervantes, sigue cabalgando [...]. En La Mancha, en Aragón, en Cataluña, en Europa, en América, en el mundo.

(XXVII)

Si bien es cierto, entonces, que Vargas Llosa no se refiere a los asuntos de nuestro campo de estudios, y que América queda mencionada de una manera muy cervantina por lo demás 10, tiene el mérito de cerrar su texto con una referencia a uno de los poemas «cervantinos» del colombiano José Asunción Silva.

  • 1. Alcalá, Manuel. «Presentación». Guanajuato en la geografía del Quijote (Primer Coloquio cervantino internacional). Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1988. 9-11.
  • 2. Apráiz y Sáenz del Burgo, Julián de. «Cervantes y América». Sawa, Miguel y Pablo Becerra, eds. Crónica del Centenario del «Don Quijote». 1905. 314-317.
  • 3. Avalle-Arce, Juan Bautista de. «Indias» [entrada y breve catálogo de las menciones de las Indias en las obras de Cervantes].Enciclopedia Cervantina. Alcalá de Henares: Centro de Estudios Cervantinos, 1997. 246.
  • 4. Cabezas, Juan Antonio. «Cervantes entre América y la inmortalidad». Guanajuato en la geografía del Quijote (Primer Coloquio cervantino internacional). Guanajuato: Gobierno del Estado de Guanajuato, 1988. 27-37.
  • 5. Campos, Jorge. «Presencia de América en la obra de Cervantes». Revista de Indias, 8 (1947): 371-404.
  • 6. Costa Vieira, Maria Augusta da. «As Indias, Cervantes e El celoso extremeño». América: ficçao e utopias. Sao Paulo: Edusp/Expressao de Cultura, 1994. 218-21.
  • 7. Cro, Stelio. «Cervantes, el “Persiles” y la historiografía Indiana». Anales de literatura hispanoamericana, vol. IV (Madrid: Universidad Complutense): 5-25.
  • 8. Fernández, James D. «The Bonds of Patrimony: Cervantes and the New World». PMLA 109 (5): 969-981.
  • 9. Fernández, Jorge R. «Presencia de América en la obra de Cervantes». Atenea 34 [268] (1947): 191-205.
  • 10. Gabriel, José. «Cervantes americano». Las semanas del jardín. Santiago de Chile: Ediciones Ercilla, 1937. 246-250.
  • 11. Gaylord, Mary. «New World Shadows in Don Quixote». Dept. of Romance Languages and Literatures, Wesleyan University. Middletown, 16 Apr. 1992.
  • 12. Ife, B. W. «The Literary Impacto of the New World: Columbus to Carrizales». Journal of the Institute of Romance Studies 3 (1994): 65-85.
  • 13. Knight, Sharon E. Beyond Iberian Borders: Islands in Cervantes’ Persiles y Sigismunda. Dissertation: University of North Carolina, 2003.
  • 14. Lassel, Adrina. «Imagen fabulosa de las Indias a través de Cervantes». Santiago de Chile: Ateneo, 1992.
  • 15. Medina, José Toribio. «Cervantes americanista». Estudios cervantinos. Prólogo del Dr. Rodolfo Oroz Scheibe. Santiago de Chile: Fondo Historiográfico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1958. 505-537.
  • 16. ———. «Escritores americanos celebrados por Cervantes en el Canto a Calíope». Estudios cervantinos. Prólogo del Dr. Rodolfo Oroz Scheibe. Santiago de Chile: Fondo Historiográfico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1958. 455-503. http: //www.cervantesvirtual.com/servlet/
    SirveObras/12815959228941622423513/index.htm
    .
  • 17. Mesa, José de. América en la obra de Cervantes. La Paz: Instituto Boliviano de Cultura Hispánica, 1966. [También en Cuadernos del Instituto Boliviano de Cultura Hispánica (n/d): 3-29].
  • 18. Miró Quesada Sosa, Aurelio. Obras completas I: Lope de Vega y el Perú / Cervantes, Tirso y el Perú / El primer Virrey-poeta en América. Prólogo de Guillermo Lohmann Villena. Lima: El Comercio, 2001.
  • 19. Pedro, Valentín de. «Cervantes elogia a ingenios americanos, opina sobre el Nuevo Mundo y quiere ir a él». América en las letras españolas del siglo de Oro. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1954. 66-81.
  • 20. Sánchez, Matilde. «El loco oye ecos de las Indias» [Entrevista a Mary Gaylord]. Ñ 86 [Revista Cultural de Clarín] (Buenos Aires, sábado 21 de mayo de 2005): 22-23.
  • 21. Sáez, María Eugenia. «El Quijote de Indias». En un lugar de las Letras. Homenaje a los 400 años del Quijote. Editorial Letralia, 2005. http://www.letralia.com/ed_let/quijote/13.htm.
  • 22. Santiago Cruz, Francisco. Cervantes y el sueño de América. México: Editorial Tradición, S.A., 1981.
  • 23. Scaramuzza Vidoni, Mariarosa. «Il Nuovo Mondo nel Quijote». Studi di letteratura iberoamericana offerti a G. Bellini. Roma: Bulzoni, 1984. 87-103.
  • 24. — — —. «La utopía de un Nuevo Mundo en Cervantes». Anthropos 98-99 (1989): 63-67.
  • 25. Testa, Daniel. «Parodia y mitificación del Nuevo Mundo en el Quijote». Cuadernos Hispanoamericanos 430 (1986): 63-71.
  • 26. Tió, Aurelio. «Don Quijote en América». Boletín de la Academia de Artes y Ciencias (Puerto Rico) 2 [3] (1966): 499-517.
  • 27. Torre Revello, José. «América en la vida y obras de Cervantes». Alcalá, Manuel y Carlos Montemayor, eds. Apuntes cervantinos hispanoamericanos. México, D.F.: Festival Internacional Cervantino, 1989. 47-64.
  • 28. Valle, Rafael Heliodoro. «Cervantes en la América española». Cuadernos Hispanoamericanos 93 (1957): 369-381.
  • 29. Wilson, Diana de Armas. «The Americanist Cervantes». Cervantes, the Novel, and the New World. Oxford: Oxford University Press, 2000. 19-41.
  • 30. — — —. «Cervantes and the New World». The Cambridge Companion to Cervantes. Edited by Anthony J. Cascardi. Cambridge: Cambridge University Press, 2002. 206-225.
  • 31. — — —. «“De gracia estraña”: Cervantes, Ercilla y el Nuevo Mundo». Dopico Black, Georgina y Roberto González Echevarría, coords. En un lugar de La Mancha: Estudios Cervantinos en honor de Manuel Durán. Salamanca: Ediciones Almar, 1999. 37-55.

II. CERVANTES EN ESPAÑA SIN HABER PODIDO VENIR, AUNQUE HABIÉNDOLO SOLICITADO: LA CARTA DE 1590 Y EL /DON QUIJOTE EN SU SALIDA TRANSATLÁNTICA (SUS AVENTURAS EN LAS AMÉRICAS)

Artículos o capítulos que aluden al frustrado intento de Cervantes de pasar a las Indias (carta o memorial de 1590 11) y que luego se centran en el paso de El Quijote y de Don Quijote y los suyos al Nuevo Mundo, todo esto enmarcado en el estudio historiográfico-literario en relación a las vicisitudes del tráfico de libros desde España (y Europa en general) a América durante los siglos xv y xvi.12 También se hace especial referencia a la temprana aparición de los personajes cervantinos en las festividades populares en las diversas regiones del mundo colonial ultramarino, donde sobresale, como la más antigua de que se tenga noticias, la de Pausa en Perú en 1607 —y, lo que nos permite formar un puente de vigencia, probablemente la más reciente sea la que hizo Don Quijote en el Carnaval de Río de Janeiro en febrero del 2005, como parte de la fantasía alegórica de la escuela de samba Unidos da Tijuca. En este sub-campo de investigación es Francisco Rodríguez Marín quien marcó la pauta y entregó en sus dos conferencias de principios del siglo xx, la de 1905 y la de 1911, lo que hasta ahora se tiene por conocido en la materia. Los trabajos de Francisco Icaza e Irving Leonard son continuadores que reiteran el modelo y el saber establecidos por Rodríguez Marín, no sin aportar algunos detalles, por cierto 13. Ricardo Palma había dado con su texto de finales del siglo xix un anticipo cronístico en relación a la cuestión del Perú. Como se puede observar por la limitada cantidad de referencias y la incuestionable vigencia de los textos de Rodríguez Marín, las investigaciones en este tema están estancadas, si no se considera, por supuesto, todo el ejercicio posterior en las Américas en cuanto a las ediciones de El Quijote —incluyendo las de tipo abreviado y las juveniles— y las múltiples apariciones de Don Quijote y Cía. en múltiples medios de representación, desde fiestas, carnavales, obras teatrales, hasta escultura, pintura y la amplia gama de producción icónica de la cultura. Esto último, sin embargo, rebasa(ría) el marco conceptual de este sub-campo.

A. ESTUDIOS SOBRE EL TEMA EL/DON QUIJOTE EN AMÉRICA

  • 1. Albistur, Jorge. «Cervantes y América». Cervantes y la crónica de Indias. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental, 1989. 29-39. [También en Cuadernos Hispanoamericanos 463 (1989): 65-72.]
  • 2. Cabezas, Juan Antonio. «Cervantes entre América y la inmortalidad». Actas Guanajuato I. 1988. 25-27.
  • 3. Carrilla, Emilio. Cervantes y América. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad de Buenos Aires, 1951.
  • 4. Concejo, Pilar. «Huellas del Obispo Mondoñedo en el Quijote». Cervantes, su obra y su mundo. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val. Madrid: EDI-6, 1981. 901-907.
  • 5. Díaz Plaja, Guillermo. «Cervantes y América». Don Quijote en el país de Martín Fierro. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1952. http://www.donquixote.com/enamerica.html
  • 6. Icaza, Francisco A. de. «El Quijote en América a principios del siglo xix», «El Quijote en América desde el siglo xix hasta nuestros días». El Quijote durante tres siglos. Madrid: Renacimiento, 1918
  • 7. Herrera, José de la Cruz. «El Quijote como lazo de unión entre España y la América Hispana». Juegos Florales en Panamá. Panamá: s/e, 1916. 80-90.
  • 8. Leonard, Irving A. «Don Quixote invades the Spanish Indies». «Don Quixote in the Land of the Incas». Books of the Braves. New York: Gordian, 1964 [1949]. 270-289 y 290-312, respectivamente.
  • 9. Lozano, Fabio: «Cervantes y América». Revista Hispánica Moderna I (1934): 145-149.
  • 10. Magariños, Santiago. Quijotes de España. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1951.
  • 11. Mejía, Medardo. «El Quijote y América». El genio de Cervantes y el secreto del Quijote en América Latina. Tegucigalpa, D.C., Honduras: Imprenta Soto, 1979. 123-178.
  • 12. Miró Quesada, Aurelio. «Don Quijote en la fiesta de Pausa». El primer virrey-poeta en América (Don Juan de Mendoza y Luna, marqués de Montesclaros). Madrid: Gredos, 1962. 72-76. http://cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/peru/miroo2.htm
  • 13. Montero Reguera, José. «La recepción del Quijote en Hispanoamérica (siglos xvii al xix)». Cuadernos Hispanoamericanos 500 (1992): 133-140.
  • 14. Nervo, Amado. «El centenario de la muerte de Cervantes». Ensayos. Madrid: Biblioteca Nueva, 1922.
  • 15. Palma, Ricardo. «Sobre el Quijote en América». Tradiciones peruanas completas. Madrid: Aguilar, 1952. 251-255. http://cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/peru/palma.htm
  • 16. Restrepo, Pastor. «Páginas ignoradas de la historia de Cartagena de Indias». Revista de Indias (Noviembre-Diciembre, 1950).
  • 17. Rodríguez Marín, Francisco. «El Quijote y Don Quijote en América», «Don Quijote en América» y «Don Quijote en América en 1607». Estudios cervantinos. Madrid: Ediciones Atlas, 1947. 93-108, 109-137 y 5573-596, respectivamente.14
  • 18. Rojas, Ricardo. «Cervantes pide un empleo para pasar a América». Arte y Cultura II (7) (1947).
  • 19. Runken, Juan Enrique. «Don Quijote en América». El Espectador Habanero VII (38): 49-51.
  • 20. Segreda, Víctor M. «Cervantes y América». Revista de la Universidad de Costa Rica 3 (1948): 221-230.
  • 21. Soconusco (Proyecto). Archivo General de la Nación, México: http://www.agn.gob.mx, http://www.jornada.unam.mx/2005/eneo5/050115/a02n1cul.php
  • 22. Valle Arizpe, Artemio de. «De cuándo y cómo movió a risa, por primera vez en México, el famoso caballero Don Quijote de la Mancha». Memorias de la Academia Mexicana 12 (1955): 144-150.
  • 23. Vegas Castillo, M. «Cervantes y Don Quijote de la Mancha en el Perú». Peruanidad (Lima) 2 (1942): 767-774.
  • 24. Uribe-Echeverría, Juan. «Preámbulo» y «Primeros y últimos pasos». Cervantes en las letras hispanoamericanas (Antología y Crítica). Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile, 1949. 11-15 y 17-24, respectivamente.
A I. CERVANTES Y LOS PAÍSES AMERICANOS 15
  • 1. Alcalá, Manuel y Carlos Montemayor, compiladores. Apuntes cervantinos hispanoamericanos (I-II). México, D.F.: Festival Internacional Cervantino, 1989-1990.
  • 2. Blanco, Nilda, selección y prólogo. Visión cubana de Cervantes. La Habana: Editorial Letras Cubanas, 1980.
  • 3. Caballero Calderón, Eduardo, editor. Cervantes en Colombia. Madrid: Patronato del IV Centenario de Cervantes, 1948.
  • 4. Centro Virtual Cervantes. «El Quijote en América. Antología de ensayos críticos». En manos de la escritora Consuelo Triviño, organizadora, se ha tomado la iniciativa de publicar on-line unas páginas dedicadas a textos sobre Cervantes y el Quijote escritos por escritores latinoamericanos. La organización irá por países. El primer enlace, a cargo del historiador colombiano Dr. Vicente Pérez Silva, corresponde a Colombia e incluye autores tales como Darío Achurry Valenzuela, Germán Arciniegas, Isabel Llera de Ospina, Antonio José Uribe Prada, entre otros. Los textos seleccionados caben dentro de la línea cervantista en general y no necesariamente tienen que ver con el asunto de este mapa, aunque en la segunda entrega hasta la fecha, «El Quijote en Perú» (realizada por Eva M.ª Valero Juan), aparecen textos relativos al tema cervantino y América (en particular Ricardo Palma y Raúl Porras). Lo mismo pasará en cuanto a Chile. http://cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/.
  • 5. Cervantes y Don Quijote. Estudios mexicanos. Prólogo de José Rojas Garcidueñas, Rubén Romero et al. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública, 1972.
  • 6. Cohen, Sandro, comp. Apuntes cervantinos mexicanos. México, 1988.
  • 7. Macedo Soares, José Carlos de. «Cervantes en el Brasil». BAAL 16 [61] (1947): 589-613.
  • 8. Macías, Sergio, introducción y selección de textos. El Quijote en Chile. Santiago de Chile: Aguilar, 2005.
  • 9. Pérez Beato, Dr. Manuel. Cervantes en Cuba. Estudio Biográfico con la Reproducción del «Quijote» en verso de D. Eugenio de Arriaza. La Habana: F. Verdugo, 1929.
  • 10. Porras, Raúl. «Cervantes y el Perú». Arbor 9 (Mayo-Junio 1945): 537-544. http://cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/peru/porras.htm.
  • 11. Rojas Garcidueñas, José. Peripecias de Don Quijote en las artes de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1968.
  • 12. Torres Quintero, Rafael. «Cervantes en Colombia: ensayo de bibliografía crítica de los trabajos cervantinos producidos en Colombia». Boletín Instituto Caro y Cuervo 4 (1948): 29-89.
  • 13. Triviño, Consuelo. «Don Quijote en Colombia». [Inédito.]
A2.ARTÍCULOS O LIBROS SOBRE LA LENGUA DE CERVANTES EN AMÉRICA

Si bien es cierto que esto podría juzgarse apartado del propósito de estas páginas, la verdad es que es otra manera de traer a Cervantes o a El/Don Quijote a la realidad americana, por eso se incluyen aquí estas referencias.16

  • 1. Batres Jáuregui, Antonio. El castellano en América. Guatemala: Imprenta de «La República», 1904.
  • 2. García, Julio César. «Refranes del Quijote que se oyen entre nosotros». Universidad de Antioquia 96 (1950): 521-527.
  • 3. Lira Urquieta, Pedro. «El Quijote y nuestro lenguaje». Boletín de la Academia Chilena Correspondiente de la Real Academia Española. Tomo XV — Cuaderno XLVIII (1959): 48-55.
  • 4. Ontiveros, Benigno. Don Quijote habla en Los Andes: intento sobre el lenguaje andino, refranero del Quijote en Los Andes venezolanos, muestrario del refranero andino. Caracas: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 1997.
  • 5. Román, M. Antonio. La lengua del Quijote y la de Chile. Homenaje a Cervantes. Santiago de Chile: Academia Chilena de la Lengua, 1916.
  • 6. Sierra S., Antonio. «Frases del Quijote en el lenguaje antioqueño». Universidad de Antioquia 89-90 (1948-1949): 117-147.

B. LOS ESCRITORES RE-CREATIVOS: LA CONJETURA HISTÓRICO-LITERARIA

Novelas, cuentos, micro-relatos, crónicas de viaje, ensayos, guiones cinematográficos y poemas que conjeturan en torno al frustrado paso de Cervantes a las Indias (como los casos notables del colombiano Pedro Gómez Valderrama y del uruguayo Eduardo Galeano), y/o que prolongan brevemente o por extenso las andanzas de Don Quijote por las Américas (como los casos por antonomasia de Montalvo y Febres)17. Estas conjeturas traen —y éste es el verbo apropiado— tanto a Cervantes como a Don Quijote a (las) América(s), imaginando: a) qué hubiera sido del Príncipe de los Ingenios en estas latitudes y/o b) recreando el quijotismo de su novela en este mundo nuevo, incluso travistiéndolo, como lo hacen Acker y Muñiz-Huberman, aunque ésta última haya modelado su novela sobre el modelo de Dulcinea, pero se trata, al fin y al cabo, de una Dulcinea que tiene mucho de Quijote. El/Don Quijote redivivo, gracias a esta salida transatlántica, ha sido bautizado, sucesivamente, por los críticos, como el Quijote de Indias, el Quijote indiano, en un tiempo recreativo que se enmarca en la etapa de la colonia, o simplemente, a partir de la Independencia y hasta hoy, el Quijote americano o americanizado. [Para quien subscribe estas páginas, este sub-campo es el corazón, en cuanto a lo creativo en el ámbito literario, del campo que aquí se trata de cartografiar]. Nótese que hay una marcada tendencia —basta ver los títulos— a traer al Quijote a una nación específica (Bolivia, Chile, Nicaragua, México, Estados Unidos, Cuba, por ejemplo) y hacerlo testigo y juez —por cierto, en loor de su emblemática estatura moral— del estado en que se encuentra la ciudad determinada a la que llega, en el tiempo determinado en que el autor correspondiente ha querido invitarlo18. Esto se debe, principalmente, a la aceptación generalizada —con excepciones, por supuesto 19— de que (la) América (hispana) sería, no en poco, una especie de La Mancha, como ha afirmado Carlos Fuentes, y que su carácter habría heredado un quijotismo crónico, según Jorge Mañach —lo cual aquí justifica la sección correspondiente más adelante20.

  • 1. Acker, Kathy. Don Quixote Which Was a Dream. [Novela estadounidense] New York: Grove Press, 1986.21
  • 2. Aguilera Fuentes, Mario. En un lugar de América. [Ensayo] La Habana, Cuba: Molina y Compañía, 1943.
  • 3. Alemán Bolaños, Gustavo. Aventuras de Don Quijote de La Mancha en Managua por el Pobrecito Hablador (G. Alemán Bolaños). Primera parte. [Novela breve] Managua, Nicaragua: Editorial Atlántida, 1940.
  • 4. Bedregal, Juan Francisco. «Don Quijote en la ciudad de La Paz». [Cuento] Saturnino Rodrigo. Antología de cuentistas bolivianos contemporáneos. Buenos Aires: Editorial Sopena, 1942. 8-22.
  • 5. Blanco, Alberto. «La primera página». [Poema visual] Ortega, Julio,ed. La Cervantiada. México: UNAM, El Colegio de México, 1992. 255-258.
  • 6. Cobo-Borda, Juan Gustavo. «Un guión para la lengua: Don Quijote, de España a América». [Guión cinematográfico]. Ortega, Julio, editor. La Cervantiada. México: UNAM y El Colegio de México, 1992. 215-218.
  • 7. Febres Cordero, Tulio. Don Quijote en América, o sea la cuarta salida del hidalgo. [Novela] 3ra ed. Caracas: Editorial Sur América, 1930.
  • 8. Galeano, Eduardo. «1616, Madrid, Cervantes» [Microcuento] Memorias del fuego (1). Los nacimientos. México: Siglo XXI, 1982. 212-213.
  • 9. Giardinelli, Mempo. «El Quijote de Tres Lagos». [Crónica de viaje]. Final de novela en Patagonia. Madrid: Punto de lectura, 2001. 221-229.
  • 10. Gil, Lourdes. «Como La Mancha original». [Poema] Ortega, Julio, ed. La Cervantiada. México: UNAM, El Colegio de México, 1992. 231-233.
  • 11. Gómez Valderrama, Pedro. «En un lugar de las Indias». [Cuento] Cuentos completos. Prólogo de Pedro Alejo Gómez Vila. Bogotá: Alfaguara, 1996. 93-98.
  • 12. González, Genaro. The Quixote Cult. [Novela chicana] Houston, TX: Arte Público Press / University of Houston, 1998.
  • 13. González, Miguel. Don Quijote en América. [Poesía] Madrid: Editorial Betania, 1988.
  • 14. López, Félix. «Donde los cubanos se arman caballeros». [Cuento] La Jiribilla 155 (2005): http://www.lajiribilla.cu/2004/n155_04/ 155_01.html
  • 15. Martinez, Manuel. The Dreamer who Unlocked the Secrets of the Universe: the Adventures of Don Quixote in Miami. [Novela estadounidense] New York: Vantage Press, 2003. http://www.manuelmartinezdreamer.com/books/graphic_novel/index.asp#
  • 16. Montalvo, Juan. Capítulos que se le olvidaron a Cervantes: ensayo de imitación de un libro inimitable. [Novela] Paris: Garnier, 1930. http//www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/4689395311546
    1506322202/index.htm
    .
  • 17. Muñiz-Huberman, Angelina. Dulcinea encantada. [Novela] México: Editorial Joaquín Mortiz, 1992.
  • 18. Olea, Mario. «El regreso de Alonso Quijano El Bueno». [Cuento] El regreso de Alonso Quijano. Santiago, Chile: CESOC, 2003. 43-60.
  • 19. Ortiz, Fernando. «De cómo el noble don Quijote fue a una ínsula fermosa de las Indias, que dicen de Occidente y de cómo consiguió que sus naturales cabalgasen en Rocinante y menos en Clavileño». [Ensayo] La reconquista de América. París: Sociedad de Ediciones Literarias y Artísticas, 1911.
  • 20. Pobrete, Egidio. El Quijote en Chile. [Cuento] Chile Ilustrado 34 (Mayo 1905).
  • 21. Polar, Juan Manuel. Don Quijote en Yanquilandia. Cuzco: Primer Festival del Libro Sur-Peruano, 1958. [Cartagena, España: Editorial Juvenilia, 1925]
  • 22. Powell, Richard. Don Quixote, USA. [Novela estadounidense] New York: Charles Scribner’s Sons, 1966.
  • 23. Taboada Terón, Néstor et al. Miguel de Cervantes Saavedra: corregidor perpetuo de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. [Novela, teatro, crítica] 1ª ed. La Paz, Bolivia: Plural Editores, 2005.
  • 24. Valencia, Guillermo. «La última salida (Diálogo)». [Poema] Obras Poéticas Completas. Madrid: Aguilar, 1955. 700-705.
  • 25. Van Pert, William. Don Quickshot. A comic novel in verse. [Novela estadounidense] Livingston, AL: Livingston Press at The University of West Alabama, 1996.
  • 26. Vega, José Luis. «Alocución Don Quijote». [Poema] Ortega, Julio, editor. La Cervantiada. México: UNAM y El Colegio de México, 1992. 121-124.22

III. LA CERVANTIADA AMERICANA: CERVANTES Y EL/DON QUIJOTE EN LAS LETRAS AMERICANAS: (AUTORES Y TEXTOS RE-CREATIVOS)

En principio este sub-campo incluye el estudio de todos los escritores del continente americano que han re-creado (parte de) la vida de Cervantes y El Quijote, en total o episódicamente, aunque no necesariamente lo traigan a la manera en que se ha planteado más arriba23. Por lo tanto, este catálogo no contempla la influencia más o menos indirecta o diluida, como explica, excusándose, Maurice Sullivan, al intentar un catastro para el caso chileno ya en los años cincuenta. Cito sus palabras y las asumo y aplico a nuestro caso americano:… «eso es más difícil de llevar a un agotamiento del tema, todas aquellas obras y autores en que, sin propósito de adaptar tipos o situaciones, ni de imitar el lenguaje de Cervantes, es patente en sus autores la lectura y la estimación del ilustre escritor» (295)24. Es más difícil, ciertamente, y como expliqué al inicio el objetivo de estas páginas es consignar lo que podríamos llamar la influencia directa y más o menos explícita, con particular atención al factor americanista presente en aquellas elaboraciones intertextuales. Se han agrupado las obras por género respondiendo a una cuestión práctica para quien consulta. Sin embargo, hay allí otros modos de abordar el asunto además de la consideración textual relativa a lo genérico. También podrían plantearse áreas como: épocas, regiones, autores específicos (como se muestra en la sección «casos» de la crítica), lo femenino/feminista, lo latino/chicano en Estados Unidos, etc.

Hay que tener presente —y hacer las lecturas y visitas correspondientes— que en Cervantes en las letras hispanoamericanas (1949) de Uribe, en la Bibliografía Cervantina en la América Española (1950) de Valle y Romero, en La Cervantiada (1992), editada por Ortega, y en la revista on-line Espéculo, sección «Biblioteca Quijotesca», cuyo editor es Joaquín M.ª Aguirre (Universidad Complutense, Madrid)25, se encuentra un número extra de obras —o registros de sus referencias— que ampliarían lo que se ofrece a continuación.

POESÍA

Aquí no se incluyen en detalle los poetas/poemas que aparecen en volúmenes como los casos colombiano, venezolano y aquellos Juegos Florales editados particularmente en o alrededor del tercer centenario de la publicación de la primera parte de El Quijote (1905), o de la muerte de Cervantes (1916). Lo que aquí se muestra es una serie de poemas que han alcanzado una distinción especial.

  • 1. Borges, Jorge Luis. «Un soldado de Urbina» y «Lectores». El otro, el mismo (1964). Obra poética. Buenos Aires: Emecé, 2001. 199 y 215, respectivamente.26
  • 2. Bravo, Juan de Dios. «A Sancho Panza». Poetas Antioqueños. Editado por Ricardo Ramón Santos. Santafé de Bogotá, Colombia: Panamericana Editorial, 2000.
  • 3. Briceño Perozo, Mario. Cervantes y El Quijote en la poesía venezolana. Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1992.
  • 4. Darío, Rubén. «Un soneto a Cervantes» y «Letanía de nuestro Señor Don Quijote». Poesías Completas. Madrid: Aguilar, 1967. 669 y 685-687, respectivamente.
  • 5. Drummond de Andrade, Carlos. D. Quixote: Cervantes, Portinari, Drummond: 21 desenhos de Cândido Portinari, glosas de Carlos Drummond de Andrade. Rio de Janeiro: Diagraphis, 1973.
  • 6. Ferré, Rosario. «La pastora homicida». Ortega, Julio. La Cervantiada. México: UNAM / Colegio de México, 1992. 39-41.
  • 7. Giori, Gustavo Rubén. «Los otros (nosotros)». Proa 44 (Noviembre / Diciembre 1999): 65.
  • 8. Lastra, Pedro. «Don Quijote impugna a los comentadores de Cervantes por razones puramente personales». Noticias del extranjero. México: Premiá, 1979. 16.
  • 9. El Libro de los Juegos Florales Cervantistas (Tercer Centenario de Cervantes en Chile). Compilación y Reseñas por Pelayo de Tapia. Valparaíso, Chile: Sociedad Impresora y Litográfica Universo, 1916.
  • 10. Martos, Marco. «Curioso discurso de Don Quijote sobre las armas y las letras» y «Sancho medita sobre la muerte». El mar de las tinieblas. Lima: Caballo Rojo Editores, 1999. http://www.ucm.es/info/especulo/bquijote/q_marto1.html
  • 11. Matos, Gregório de. Soneto «Descreve a vida escolastica» y «Descreve o poeta as festas de cavallo que se fizeram no terreyro em llouvor das onze mil virgens…». Obra Poética. 3ª edição. Río de Janeiro: Editora Record, 1992. http://www.cce.ufsc.br/~nupill/literatura/gregorio.html.
  • 12. Núñez Ponte, Dr. J.M. Venezuela literaria a Cervantes. Caracas: Tipografía La Nación, 1948. [Incluye no sólo textos poéticos].
  • 13. Pérez Silva, Vicente. Don Quijote en la poesía colombiana. Bogotá: Editorial Guadalupe Ltda., 1962.
  • 14. Valencia, Guillermo. «A Don Alonso Quijano» y «La razón del Quijote». Obras poéticas completas. Madrid: Aguilar, 1955. 486 y 659-665, respectivamente.

POESÍA ESTADOUNIDENSE (CHICANA)

  • 1. Vergara, Lautaro. Aventuras de don Quijote de La Mancha: poesías de Lautaro Vergara. Translated by María C. de Vergara; sketch of Cervantes by Joel T. Ramírez; graphics by Carlos Morel. Burnet, TX: Eakin Press, 1981.

CUENTO

  • 1. Boullosa, Carmen. «Lepanto’s Other Hand». Translated by Alfred Mac Adam. Review: Literature and Arts of the Americas 37(2) (2004): 259-264.
  • 2. Darío, Rubén. Don Quijote no debe ni puede morir (páginas cervantinas). Estudio introductorio de Jorge Arellano. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert, 2005. [El volumen reúne varios textos del escritor nicaragüense en torno a la obra cervantina: dos poemas, un cuento (el famoso «D.Q.»), un ensayo y dos crónicas, además de una semblanza biográfica de Cervantes.]
  • 3. Degetau y González, Federico. ¡Qué Quijote! Cuentos para el camino. Madrid: [A. Avrial, impresor] 1894.
  • 4. Díaz Alfaro, Abelardo. «Los perros». Ismael Reyes García. La actualidad del Quijote y otros ensayos. Río Piedras, Puerto Rico: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1984.
  • 5. El Quijote y los perros. Antología del terror político. Introducción de Adolfo Cáceres Romero. Dibujos de Walter Solón Romero. Bolivia: Editorial Universitaria, 1979.
  • 6. Sevilla, Carlos Bolívar. Don Quijote en la Gloria, cuento fantástico. Ambato, Ecuador: Imprenta de L.A. Miño T., 1928.

MICRO-CUENTO

  • 1. Arreola, Juan José. «La lengua de Cervantes» y «Teoría de Dulcinea». Confabulario total. Prólogo de Jorge Luis Borges. Dibujos de José Luis Cuevas. México: Fondo de Cultura Económica, 1985. 84 y 94, respectivamente.
  • 2. Borges, Jorge Luis. «Nota para un cuento fantástico». La cifra. Obra poética. Buenos Aires: Emecé, 2001. 587.
  • 3. ___. «Parábola de Cervantes y de Quijote». Frederick Viña, selección y prólogo. Don Quijote. Meditaciones Hispanoamericanas, Vol. 1. Lanham, MD: University Press of America, 1988. 31.
  • 4. Denevi, Marco. «Don Quijote cuerdo». Antología precoz. Selección y prólogo de Edmundo Concha. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1973. 2-4.
  • 5. ___. «Dulcinea del Toboso», «Crueldad de Cervantes», «Epidemias de Dulcineas en El Toboso». Falsificaciones. Obras Completas, tomo 4. Buenos Aires: Ediciones Corregidor, 1984. 126, 216, 268-269, respectivamente.
  • 6. Epple, Juan Armando, ed. MicroQuijotes. Barcelona: Thule Ediciones, 2005.
  • 7. Galeano, Eduardo. «1597, Sevilla, En un lugar de la cárcel». Memorias del fuego (I). Los nacimientos. México: Siglo XXI, 1982. 187-188.
  • 8. ___. «1982, Caminos de La Mancha, Maese Trotamundos». Memorias del fuego (III). El siglo del viento. México: Siglo XXI, 1986. 317-318.
  • 9. Gallardo, Andrés. «Parábola de la literatura, la locura, la cordura y la ventura». Juan Armando Epple. Brevísima relación. Antología del microcuento hispanoamericano. Santiago de Chile: Editorial Mosquito, 1990. 189.
  • 10. Mizzi, María. «MicroQuijotes (Editados por Juan Armando Epple. Barcelona: Thule Ediciones, 2005)».[Reseña] http://letrashispanas.unlv.edu/vol2iss2/vol3index.htm

NOVELA

  • 1. Alberdi, Juan Bautista. Peregrinación de Luz del Día, o, Viaje y aventuras de la verdad en el Nuevo Mundo. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1983.
  • 2. Arenas, Reinaldo. El Asalto. [«Capítulo II. De lo que le avino a Don Quijote con una bella cazadora. Miguel de Cervantes, El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha».] Miami, FL: Ediciones Universal, 1991. 9-11.
  • 3. Briceño-Iragorry, Mario. El caballo de Ledesma (o el Quijote criollo Alonso Andrea de Ledesma). Venezuela: Editorial Elite, 1942.
  • 4. Castellani, Leonardo. El nuevo gobierno de Sancho Panza. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2005. http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?portal=o&Ref=13806
  • 5. Estefanell, Marcelo. Don Quijote de los galgos. Buenos Aires: Ediciones Carolina, 2005.
  • 6. Fernández de Lizardi, José Joaquín. La Quijotita y su prima. Historia muy cierta con apariencias de novela. México: Imprenta de Altamirano, 1831.
  • 7. Irisarri, Antonio José. El cristiano errante: novela que contiene mucho de historia. Prólogo de Amilcar Echeverría. Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1960.
  • 8. Oses, Darío. Caballero en el desierto. Novela de caballería de fines del siglo xx. Santiago: Editorial Andrés Bello, 2004 [1995].
  • 9. Otero y Pimentel, Luis. Semblanzas caballerescas o las nuevas aventuras de Don Quijote de la Mancha. La Habana: Tipografía de «El eco militar», 1886.
  • 10. Paredes, Pedro Pablo. Leyendas del Quijote. Mérida: Universidad de Los Andes. Ediciones del Rectorado, 1976.
  • 11. Sosa, Carlos. Dichosa edad y siglo dichoso aquel. Caracas, Venezuela: Planeta, 1994.

NOVELA CHICANA

  • 1. Arias, Ron. The Road to Tamazunchale. Albuquerque, N.M.: Pajarito Publications, 1978.
  • 2. Venegas, Daniel. Las aventuras de don Chipote, o, cuando los pericos mamen. Houston, TX: Arte Público Press, 1999 [1928]. English: The adventures of Don Chipote, or, When parrots breast-feed: a novel. Translation from the Spanish by Ethriam Cash Brammer; with a new introduction by Nicolás Kanellos. Houston, TX: Arte Público Press, 2000.

NOVELA ESTADOUNIDENSE

  • 1. Branston, Julian. Tilting At Windmills. New York: Shaye Areheart Books, 2005.
  • 2. Doster, Stephen M.G. Lord Baltimore: memoirs of the adventures of Ensworth Harding; how he was abandoned on a highway by his father, his sufferings on a barrier island, his journey through coastal Georgia, his acquaintance with Liverpool, Tilly, Brantley, and notorious adventurers, with all that he suffered at the hands of man and fate written by himself, and now set forth. Winston-Salem, N.C.: J.F. Blair, 2002.
  • 3. Greene, Graham. Monsignor Quixote. London: Bodley Head, 1982.
  • 4. Marlowe, Stephen. Death and Life of Miguel de Cervantes. New York: Arcade, 1996.

NOVELA CANADIENSE

  • 1. Beaulieu, Victor-Lévy. Don Quixote in nighttown: a novel. Translated by Sheila Fischman. Erin, Ontario: Press Porcéptic; London: distributed in the U.K. & Europe by Canadabooks International, 1978.
  • 2. Mitchell, Ken. The Heroic Adventures of Donny Coyote. Regina: Coteau Books, 2003.

TEATRO 27

  • 1. Alsina, Carlos. Ladran, Che! Las andanzas de Ernesto Che Guevara y Don Quijote de La Mancha. (Puesta en escena en Barcelona en 2002, Dirección de Marcelo Jaureguiberry). http://www.eldigoras.com/eom/2002/fuego15avances02.htm
  • 2. Caballero, Luis. Un Quijote en New York. (Puesta en escena por el Instituto de Arte Teatral Internacional, IATI, New York, septiembre de 2005. http://www.teatroiati.org)
  • 3. Denevi, Marco. Los locos y los cuerdos. Buenos Aires: Librería Huemul, 1975.
  • 4. Díaz, Jorge. Don Quijote no existe. Santiago de Chile: RIL Editores, 2005.
  • 5. Eliz, Leonardo. Apoteosis de Cervantes en el Parnaso. Valparaíso: Litografía e Imprenta Moderna de Scherrer, 1916.
  • 6. Espiñeira, Antonio. Cervantes en Argel, drama en cinco actos y en verso. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1886. Silva, Antonio José da. Vida do grande D. Quixote de la Mancha e do gordo Sancho Pança: opera jocosa. Prefaciada e revista por Mendes dos Remedios. Coimbra: França Amado, 1905.
  • 7. Lugones, Leopoldo. «Dos ilustres lunáticos o la divergencia universal». Lunario sentimental, Buenos Aires: M. Gleizer Editor, 1926. 207-217.
  • 8. Novo, Salvador. Don Quijote: farsa en tres actos y dos entremeses. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1948.
  • 9. Ríos, Juan. «Don Quijote». Teatro peruano contemporáneo. Prólogo de Aurelio Quesada Sosa. Lima: Huascarán, 1948.
  • 10. Schroeder Inclán, Federico. Don Quijote murió del corazón. Coyoacán, México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1985.

CINE

Se considera este género ya que tiene, se entiende, un componente textual en sus guiones y en los estudios que de las películas se escriben.

  • 1. Lost in La Mancha, con Terry Gilliam. http://www.lostinlamancha.com
  • 2. Cantinflas (Mario Moreno).28
    • a. Un Quijote sin manchas (1969).
    • b. Gavaldón, Roberto. Don Quijote cabalga de nuevo (1973).
  • 3. Franco, Jesús. «Don Quijote de Orson Welles». (1992) [montaje de Jesús Franco con las imágenes rodadas por el director estadounidense.]
  • 4. Sarno, Geraldo. «O olhar (documental) de D. Quixote». Cinema de Poesia 33 (janeiro/março de 2003): 203-215.
  • 5. Stam, Robert. «1. A Cervantes Prelude: From Don Quixote to Postmodernism» y «7. Full Circle: From Cervantes to Magic Realism». Literature through Film. Realism, Magic, and the Art of Adaptation. United Kingdom: Blackwell Publishing, 2005. 22-62 y 307-370, respectivamente.
  • 6. Verástegui, Enrique. «Film/Sleeped Quijote». Julio Ortega, editor. La Cervantiada. México: UNAM y El Colegio de México, 1992. 165-182.
  • 7. Welles, Orson. In the Land of Don Quijote (1964), serie de TV dirigida por O.W.
  • 8. ___. Don Quijote (1955). O. W., director versión original (inacabada y abandonada a su muerte en 1985). http://www.sensesofcinema.com/contents/directors/03/welles.html

MISCELÁNEA 1: CRÓNICAS DE VIAJE

  • 1. D’Halmar, Augusto. La Mancha de Don Quijote. Obras escogidas. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1970. 621-712.
  • 2. Manuel, Alberto. «Declaración de amor a Colombia». El amor y la palabra. Encuentro iberoamericano de escritores. Fotografías de Enrique Hernández-D’Jesús. Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C./ Fundación Casa de Poesía Silva, 2000.
  • 3. Mesa, Carlos E., C.M.F. «El Quijote de don Ismael». Cervantismos y Quijoterías. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1985. 11-23.
  • 4. Sander, Carlos. «América y los molinos del Quijote». En busca del Quijote. Santiago de Chile: Editorial Nacimiento, 1967. 289-316.
  • 5. Vicuña Mackenna, Benjamín. «En La Mancha». Aniversario CCLXII de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra. Libro compuesto para honrar la memoria del Príncipe de los Ingenios españoles por sus admiradores de Chile. Santiago de Chile: Imprenta de «La Estrella de Chile», 1878.

MISCELÁNEA II: TESTIMONIO

  • 1. Estefanell, Marcelo. Don Quijote a la Cancha. Buenos Aires: Ediciones Carolina, 2003, 147-167.29

IV. CRÍTICA LITERARIA

Artículos publicados en revistas (o libros) y monografías continentales (Uribe) o por países (Costa Vieira, Medina, Nállim, por ejemplo) sobre el impacto general de lo cervantino en las letras latinoamericanas (en particular, pero no exclusivamente, sobre la dimensión re-creativa de esa literatura, siendo algunos capítulos del libro de López Navia el último trazo dado al asunto hasta la fecha). No se separa por género, pues por el momento en el estado de la cuestión no se hace necesario. Sin embargo, se considera la crítica estadounidense sobre su propia literatura en sección independiente por razones prácticas. Por último —y como advertencia debido a que este mapa se diseña en medio de la turbulencia de celebraciones que el 2005 ha programado—, habría que agregar en el futuro los artículos provenientes de las Actas por publicarse de los congresos mencionados con anterioridad, especialmente el de Almagro, Poitiers y Berlín, los que aumentarán considerablemente la extensión de esta sección.

A. LATINOAMERICANA (SE INCLUYEN SIN CLASIFICACIÓN GENÉRICA)

  • 1. Alba Koch, Beatriz de, ed. «El Quijote en Hispanoamérica (siglo xix)». [Monográfico] Siglo Diecinueve 5 (1999): 119-173.
  • 2. Alcalá, Manuel. El cervantismo de Alfonso Reyes (discurso). Contestación de Francisco Monterde. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1964.
  • 3. Bach, Lisl. «The lnventions of Adolfo Bioy Casares», Américas 45 (Noviembre 1, 1993): 14.
  • 4. Calderón, Héctor. Conciencia y lenguaje en el Quijote y el Obsceno pájaro de la noche. Madrid: Pliegos, 1987.
  • 5. Carrilla, Emilio. «Peregrinación de Luz del Día, de Alberdi». Cervantes y América. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad de Buenos Aires, 1951. 45-58.
  • 6. ___. «Tres notas sobre Sarmiento y el Quijote». Quaderni Ibero-Americani 75 (1994): 5-13.
  • 7. Castellino, María Elena. «El juego de los espejos: presencia de Cervantes en la obra de Manuel Mujica Láinez». Cervantes-Actas Mendoza. 327-340.
  • 8. Correa-Diaz, Luis. «América como Dulcinea. La salida transatlántica de Cervantes». Hispanic Journal 21(2) (2000):459-480.
  • 9. Correa-Diaz, Luis et al. «Los curiosos MicroQuijotes antologados por Juan Armando Epple: una lectura compartida». Taller de Letras de la Pontificia Universidad Católica de Chile (Noviembre 2005): 73-97.
  • 10. Costa Vieira, Maria Augusta da. «Huellas de Don Quijote en la literatura brasileña». Siglo de Oro. Actas del IV Congreso Internacional de Aiso. 1998. 469-475.
  • 11. ___. «Literatura y sociedad: Dos parámetros para el estudio de la presencia del Quijote en la novela brasileña». Kaixian, Chen, ed. Actas del Simposio Internacional ‘97 Nanjing. Cervantes en el mundo. 1997. 24-30.
  • 12. ___. «Las relaciones de poder entre narrador y lector. Estudio acerca de Don Quijote, Viagens na minha terra y Memórias de Brás Cubas». Cuadernos Hispanoamericanos 560 (diciembre, 1997): 59-71.
  • 13. Díaz Plaja, Guillermo. Don Quijote en el país de Martín Fierro. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1952.
  • 14. Fernández Ferrer, Antonio. «La “abismación” cervantina en la literatura hispanoamericana». Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Alcalá de Henares, 6-9 de noviembre de 1989. Barcelona: Anthropos, 1991. 327-336.
  • 15. Friedman, Edward H. «The Fortunes of Chivalry: Antonio José da Silva’s Vida do Grande D. Quixote de La Mancha e do Gordo Sancho Panza». Cervantes 17 (Fall 1997): 80.
  • 16. Fouques, Bernard. «Carlos Fuentes “autor del Quijote”». Actas del coloquio cervantino. Würzburg 1983. Publicadas por Theodor Berchem y Hugo Laitenberger. Münster: Aschendorfsche Verlagsbuchhandlung GmbH & Co., 1987. 69-74.
  • 17. Huerta, David. «El más joven de todos: Gonzalo Rojas cervantino (poeta)». Letras Libres 6 (January 1, 2004): 104(3).
  • 18. López Navia, Santiago Alfonso. «“Contra todos los fueros de la muerte”: las resurrecciones de don Quijote en la narrativa quijotesca hispánica». Actas del II Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas. Alcalá de Henares, 6-9 de noviembre de 1989. Barcelona: Anthropos, 1991. 375-387.
  • 19. ___. Inspiración y pretexto. Estudios sobre las recreaciones del Quijote. Madrid / Frankfurt: Iberoamericana/ Vervuert, 2005.
  • 20. Martí de Cid, Dolores. Presencia del Quijote en Hispanoamérica. Lawrence, Kansas: University of Kansas, 1963.
  • 21. Medina, José Toribio. «Cervantes en las letras chilenas». Estudios cervantinos. Prólogo del Dr. Rodolfo Oroz Scheibe. Santiago de Chile: Fondo Historiográfico y Bibliográfico José Toribio Medina, 1958. 565-598.
  • 22. Mesa, Carlos E., C.M.F. «Vasconcelos ante Cervantes». Cervantismos y Quijoterías. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1985. 239-242.
  • 23. Mora, Pablo. «Leyendas del Quijote [de Pedro Pablo Paredes]». Espéculo http://www.ucm.es/info/especulo/numero28/lequijot.html
  • 24. Nállim, Carlos Orlando. «Cervantes, escudo de Sarmiento». Cuadernos Americanos 54 (1995): 46-59.
  • 25. ___. Cervantes y El Quijote en las letras argentinas. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1998. http://www.cervantesvirtual.com
    /servlet/SirveObras/01482741323473833002257/index.htm
  • 26. Ortega Torres, José. «Cervantes en la literatura colombiana». Boletín del Instituto Caro y Cuervo V (1949): 447-477.
  • 27. Parola Leconte, Nora. «II Festival Don Quijote de Teatro Hispano». Latin American Theatre Review 27.2 (1994):145-50.
  • 28. Pellicer, Juan. «La gravedad y la gracia: el discurso del Subcomandante Marcos», Revista Iberoamericana 62 (174) (Enero-Marzo 1996): 199-208.
  • 29. Ramírez, Álvaro. «Cervantes and the New Spanish-American Narrative». Tesis doctoral. U. of Southern California, 1993. DAI-A 54/05 (Nov. 1993): 1818.
  • 30. Sánchez, Porfirio. «Aspectos quijotescos de El niño que enloqueció de amor». Romance Notes 12 (1970): 55-61.
  • 31. Sieburth, Stephanie. «La cultura popular en la novela, de Cervantes a Puig: Ideología y recepción». Menchacatorre, Félix, ed. Ensayos de literatura europea e hispanoamericana. Bilbao: Universidad del País Vasco. 1990. 543- 548.
  • 32. Sullivan, Maurice. «La influencia de Cervantes y su obra en Chile». Anales Cervantinos II (1952): 287-310.
  • 33. Uribe-Echeverría, Juan. Cervantes en las letras hispanoamericanas. (Antología y crítica). Santiago de Chile: Ediciones de la Universidad de Chile, 1949. http://www.cervantesvirtual.com/FichaObra.html?Ref=14119
  • 34. ___. «Cervantes en la obra de Antonio Espiñeira». Atenea 34 [268] (1947): 132-135.
  • 35. Valero Juan, Eva M.ª. «El Quijote en los albores del siglo XX hispanoamericano». Centro Virtual Cervantes: http://www.cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/introduccion.htm
  • 36. Valle, Rafael Heliodoro y Emilia Romero. Bibliografía cervantina en la América Española. México: Universidad Nacional Autónoma de México / Academia Mexicana de la Lengua, 1950.
  • 37. ___. «Cervantes en las letras de Hispanoamérica». Memorias de la Academia Mexicana 12 (1955): 43-51.
  • 38. Viña, Frederick. «Contribución hispanoamericana a los estudios cervantinos». Anales Cervantinos XVII (1978):183-189.
  • 39. ___. «Prólogo». Viña, Frederick, selección y prólogo. Don Quijote. Meditaciones Hispanoamericanas, Vol. I. Lanham, MD: University Press of America, 1988. ix-xii.
  • 40. Vique, Fabián. «La microficción quijotesca». Cuento en red 9 (2004) http://www.cuentoenred.org/cer/numeros/no_9/pdfs/CR_9_5_Vique.pdf
  • 41. Willey, Benjamín. «La selva quijotesca: un análisis de la obra de Horacio Quiroga desde una perspectiva cervantina». Texto Crítico Nueva época, Año VI, número 11 (Julio-diciembre de 2002): 147-167.
  • 42. Zulueta, Ignacio M. «La tradición cervantina. (Algunos aspectos de la proyección del Quijote en Hispanoamérica)». Anales Cervantinos XXII (1984): 143-158.

B. ESTADOUNIDENSE

SOBRE NOVELA (INCLUYENDO LA CRÍTICA SOBRE OBRAS CHICANAS)
  • 1. Adams, Mildred. «Don Quijote, arquetipo para americanos». Revista de Occidente 22 (1968): 199-204.
  • 2. Bryant, John. «Melville, Twain and Quixote: Variations on the Comic Debate». Studies in American Humor (San Marcos, TX) 3.1 (1994): 1-27.
  • 3. Canavaggio, Jean. «Monseñor Quijote, de Graham Greene, o el penúltimo avatar cervantino». Actas del coloquio cervantino. Würzburg 1983. Publicadas por Theodor Berchem y Hugo Laitenberger. Münster: Aschendorfsche Verlagsbuchhandlung GmbH & Co., 1987. 1-10.
  • 4. Childers, William. «Chicanoizing Don Quixote». Aztlán 27:2 (Fall 2002): 87-117.
  • 5. Dauphné, James. «Graham Greene lecteur de Cervantes: Monseigneur Quichotte (1982)». LLNL, 82 [264] (1988): 17-24.
  • 6. Ginés, Montserrat. The Southern Inheritors of Don Quijote. Louisiana: Louisiana State University, 2000.
  • 7. González-Berry, Erlinda, and Alfred Rodríguez. «Las aventuras de don Chipote: De lo quijotesco a lo carnavalesco». Cuadernos Americanos 55 (1996): 110-117.
  • 8. Hoople, Rally C. «The Spanish, English and American Quixotes». Anales Cervantinos XXII (1984): 119-142.
  • 9. Huck, George Ann. «The Quijotismo Influence in Faulkner». Cervantes, su obra y su mundo. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val. Madrid: EDI-6, 1981. 1137-1144.
  • 10. Mancing, Howard. «Don Quijote: Coming to America». Reichenberger, Kurt, ed. Cervantes y su mundo III. Kassel/ Barcelona: Edition Reichenberger, 2005. 397-418.
  • 11. Martínez Torrón, Diego. Cervantes y el ámbito anglosajón. Madrid: Sial /Trivium, 2005.
  • 12. Serrano Plaja, Arturo. Realismo «mágico» en Cervantes. «Don Quijote» visto desde «Tom Sawyer» y «El idiota». Madrid: Gredos, 1967.
  • 13. Tintner, Adeline R. «Henry James’s Professor Fargo and Don Quixote: American Realism through Literary Analogy». American Literary Realism, 1870-1910.
  • 14. Tudisco, Anthony. «Don Quixote U.S.A.» Homenaje a Federico de Onís I. Revista Hispánica Moderna 34 (1968): 457-461.

C. CASOS PARTICULARES

En todas las Américas, en que ya existe un corpus crítico relativamente formado o por formarse en torno a un autor y a una obra determinada.

EL CASO ACKER
  • 1. Ashraf, Adnan. «On Kathy Acker’s Don Quijote». http://acker.thehub.com.au/ackademv/adnan.htm
  • 2. De Zwaan, Victoria. Interpreting Radical Metaphor in the Experimental Fictions of Donald Barthelme, Thomas Pynchon, and Kathy Acker. Lewiston: Edwin Mellen Press, 2002,
  • 3. Hardin, Michael, ed. Devouring Institutions. The Life Work of Kathy Acker. San Diego, CA: San Diego State University Press, 2004.
  • 4. Pitchford, Nicola. Tactical Readings: Feminist Postmodernism in the Novels of Kathy Acker and Angela Carter. Lewisburg, PA: Bucknell University Press; London; Cranbury, NJ: Associated University Presses, 2002.
  • 5. Siegel, Carol. «The Madness Outside Gender: Travels with Don Quixote and Saint Foucault». http://www.rhizomes.net/issue1/mad/quixote.html
EL CASO BORGES
A. BORGES / CERVANTES EN GENERAL
  • 1. Barrenechea, Ana María. «Cervantes y Borges». La expresión de la irrealidad en la obra de Jorge Luis Borges y otros ensayos. Buenos Aires: Ediciones del Cifrado, 2000. 405-417.
  • 2. Chiappini, Julio O. Borges y Cervantes. Rosario, Argentina: Zeus, 1995.
  • 3. Correa-Díaz, Luis. «Borges y Cervantes otra vez». AErea. Anuario de Poesía Hispanoamericana 8 (2005): 171-180.
  • 4. González Echevarría, Roberto. «Cervantes y la narrativa hispanoamericana: Borges y Carpentier». http://www.uneac.cult.cu/union/roberto.htm [Versión en inglés: http://www.lehman.cuny.edu/ciberletras]
  • 5. Illades, Guillermo. «Borges, lector quijotesco del Quijote». Volver a Cervantes: Actas del IV Congreso Internacional de la Asociación de Cervantistas. Palma de Mallorca: Universidad de las Islas Baleares, 2001. 1169-1176.
  • 6. Madrid, Lelia. Cervantes y Borges: la inversión de los signos. Madrid: Editorial Pliegos, 1987.
  • 7. Mujica, Barbara. «Jorge Luis Borges and the Spanish Golden Age». Negotiating Past and Present: Studies in Spanish Literature for Javier Herrero. Edited by David Thatcher Gies. Charlottesville, NC: Rookwood Press, 1997. 194-210.
  • 8. Nállim, Carlos Orlando. «Borges y Cervantes. Don Quijote y Alonso Quijano». Nueva Revista de Filología Hispánica 40 [2] (1992): 1047-1056.
  • 9. Olea Franco, Rafael. «La lección de Cervantes en Borges». Inti 45 (Primavera 1997): 97-104.
  • 10. Ortega, Julio. «Borges sobre El Quijote: una conferencia recobrada». Verbigracia, Diario El Universal, Caracas, 6 de Febrero de 1999. 2-4.
  • 11. ___. «Borges sobre El Quijote: una conferencia recobrada». Insula 631-632 (Julio-Agosto 1999): 3-5.
  • 12. Serna, Mercedes. «Borges, Cervantes y los lectores ficticios». Cuadernos Cervantes de la Lengua Española 16 (septiembre-octubre 1997): 79-82.
  • 13. Stavans, Ilan. «Cervantes para Borges». Anthropos 98-99 (1989): IX.
  • 14. Viña, Frederick. «El cervantismo de Jorge Luis Borges». Cervantes, su obra y su mundo. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val. Madrid: EDI-6, 1981. 1087-1095.
  • 15. Viquez Jiménez, Alí. «La lectura borgesiana del Quijote». Filología y Lingüística (San José, Costa Rica) 20 [2] (julio-diciembre 1994).
  • 16. Wood, Michael. «Invisible Works: Cervantes Reads Borges and Nabokov». Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the Modernists: the question of influence. London: Tamesis, 1994. 29-41.
B. BORGES / MENARD 30
  • 1. Aguilar, Jesús. «Can Be Pierre Menard the Author of Don Quijote?» Variaciones Borges: Journal of the Jorge Luis Borges Center for Studies & Documentation 8 (1999): 166-177.
  • 2. Balderston, Daniel. Out of Context. Historical Reference and the Representation of Reality in Borges. Durham and London: Duke University Press, 1993.
  • 3. Carrilla, Emilio. Jorge Luis Borges, autor de «Pierre Menard» (y otros estudios borgesianos). Bogotá: Caro y Cuervo, 1989.
  • 4. Castillo, Jorge Luis. «Pierre Menard and the School of Skeptics». Hispanic Review 71.3 (Summer 2003): 415-428.
  • 5. Cowes, Hugo W. La creación de Dulcinea y la referencia literaria (Sobre Jorge Luis Borges, autor del Quijote). Buenos Aires: Libros de Hispanoamérica, 1984.
  • 6. Dapía, Silvia G. «Pierre Menard: Autor del Quijote». Romance Languages Annual 5 (1993): 376-380.
  • 7. ___. «Pierre Menard in Context». Variaciones Borges: Journal of the Jorge Luis Borges Center for Studies & Documentation 2 (1996): 100-113.
  • 8. ___. «Fritz Mauthner’s Critique of Language: A Context for Jorge Luis Borges’s Pierre Menard, Author of the Quijote». Siglo XX/20th Century 15.1-2 (1997): 75-94.
  • 9. De Grandis, Rita. «Pierre Menard, autor del Quijote, a Phenomenological Approach». Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 13.1 (Fall 1988): 11-27.
  • 10. Efron, Arthur. «Perspectivism and the Nature of Fiction: Don Quijote and Borges». Thought 50 (1975): 148-175.
  • 11. Gutiérrez Girardot, Rafael. «Menard o Mallarmé». In Cuestiones. México: Fondo de Cultura Económica, 1994. 66-80.
  • 12. Nállim, Carlos Orlando. «Borges, Pierre Menard y Cervantes». Revista de Literaturas Modernas 29 (1999): 211-231.
  • 13. Pasternac, Nora. «El anticervantismo de Borges: de Paul Groussac a Pierre Menard». http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras31/texto03/texto03.html
  • 14. Rabell, Carmen R. «Lenguaje y escrilectura en Pierre Menard, autor del Quijote». Hispanic Journal 13.1 (Spring 1992): 27-36.
  • 15. ___ «Borges y Cervantes: Relaciones intertextuales en “Pierre Menard, autor del Quijote”». Revista Chilena de Literatura 42 (August 1993): 201-207.
  • 16. Río, Carmen M. del. «Borges’s “Pierre Menard” or Where is the Text?» Kentucky Romance Quarterly 25.4 (1978): 459-469.
  • 17. Vallina, Cecilia. «Pierre Menard, el impostor convincente». Ñ 86 [Revista Cultural de Clarín] (Buenos Aires, Sábado 21 de mayo de 2005): 24-25.
  • 18. Woof, William. «Borges, Cervantes & Quine: Reconciling Existence Assumptions and Fictional Complexities in “Pierre Menard, Author of Don Quixote”». Variaciones Borges: Journal of the Jorge Luis Borges Center for Studies & Documentation 7 (1999): 191-230.
EL CASO CARPENTIER
EL CASO DARÍO
  • 1. Brown, Rayner. Cantata, Letanía de nuestro Señor Don Quijote: for chorus, brass, and percussion. Music by Rayner Brown; words by Rubén Darío. United States: R. Brown, 1995.
  • 2. Carrilla, Emilio. «Rubén Darío y la Letanía de Nuestro Señor Don Quijote». Cervantes y América. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad de Buenos Aires, 1951. 59-70.
  • 3. Juan, Eva M.ª. «El Quijote en los albores del siglo XX hispanoamericano». Centro Virtual Cervantes. http://www.cvc.cervantes.es/obref/qui jote_america/introduccion.htm
  • 4. Palau de Nemes, Graciela, «D.Q., un cuento fantástico de Rubén Darío». Cervantes, su obra y su mundo. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val. Madrid: EDI-6, 1981. 943-947.
  • 5. Reyes Ramos, Manuel. «El Quijote a través de un poema de Rubén Darío». La palabra y el hombre 90 (1994): 168-78.
  • 6. Sánchez, Alberto. «Cervantes y Rubén Darío». Seminario Archivo de Rubén Darío 6 (1962): 31-44.
EL CASO FEBRES
  • 1. Mollo, M.ª del Carmen P. de. «Don Quijote en América, o sea, la cuarta salida del Ingenioso Hidalgo de La Mancha». Primeras jornadas cervantinas. Bahía Blanca. Bahía Blanca: Centro de Investigaciones, Área Literaturas Hispánicas, Instituto Superior Juan XXIII, 1981. 104-113.
  • 2. Salcedo Pinzani, Ernestina. «El Quijote como permanente posibilidad de recreaciones del tema. Dos ejemplos venezolanos: Don Quijote en América, de Tulio Febres Cordero (1905) y Leyendas del Quijote, de Pedro Pablo Paredes». Cervantes, su obra y su mundo. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val. Madrid: EDI-6, 1981. 933-942.
EL CASO FERNÁNDEZ DE LIZARDI
  • 1. Parkinson de Saz, Sara M. «Cervantes en Hispanoamérica: Fernández de Lizardi y Juan Montalvo». Cervantes, su obra y su mundo. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val. Madrid: ED-I6, 1981. 1087-1095. 1059-1086.
  • 2. Vogeley, Nancy. «La Quijotita y su prima. Colonial Nature». Lizardi and the Birth of the Novel in Spanish America. Gainesville, FL: University Press of Florida, 2001. 187-211.
EL CASO GARCÍA MÁRQUEZ
  • 1. Pouget de Rodríguez, Alicia. «El encuentro de dos autores: Cervantes y García Márquez». Aleph 129-130 (2004).
  • 2. Urza, Carmen. «Lo maravilloso en el Amadís, el Quijote y Cien años de soledad: Un juego de perspectivas». Explicación de Textos Literarios 10 (1981): 101-109.
  • 3. Williamson, Edwin. «The Quixotic Roots of Magic Realism: History and Fiction from Alejo Carpentier to Gabriel García Márquez». Williamson, Edwin, ed. Cervantes and the modernists: the question of influence. London: Tamesis, 1994.
EL CASO GARCILASO DE LA VEGA, EL INCA
  • 1. Romiti, Elena. Literatura comparada: Don Quijote de la Mancha [y] Comentarios reales de los Incas. Montevideo: Uruguay: Ediciones Trilce, 1990.
  • 2. Weller, Celia E. «La Florida del Inca Garcilaso de la Vega como hermana ideológica y uno de los puentes hacia el éxito de Los trabajos de Persiles y Sigismunda, la última obra de Miguel de Cervantes». Literatura Hispánica: Reyes Católicos y Descubrimiento. Edited by Manuel Criado de Val. Barcelona: PPU, 1989. 476-483.
EL CASO MONTALVO
  • 1. Carrilla, Emilio. «Capítulos que se le olvidaron a Cervantes, de Montalvo». Cervantes y América. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad de Buenos Aires, 1951. 29-44.
  • 2. Cipolloni, Marco. «Continuar por dentro: la paradójica estrategia del olvido de un Quijote y de un Cervantes iberoamericanos». Casasayas, J. M. e A. Bernat Vistarini, eds. Actas del I Convivio Internacional de «Locos Amenos»: Desviaciones lúdicas de la crítica cervantina y homenaje a Maurice Molho. Salamanca: Universidad de Salamanca, 1999. 219-227.
  • 3. Ochoa, Marcela. «Juan Montalvo: una reescritura del Quijote en América». Inti 46-47 (Otoño 1997-Primavera 1998): 57-69.
  • 4. ___. Reescrituras del Quijote. Santiago de Chile: LOM Editorial, 1997. [Especialmente dedicado a analizar a Montalvo.]
  • 5. Parkinson de Saz, Sara M. «Cervantes en Hispanoamérica: Fernández de Lizardi y Juan Montalvo». Cervantes, su obra y su mundo. Actas del Primer Congreso Internacional sobre Cervantes. Ed. Manuel Criado de Val. Madrid: EDI-6, 1981. 1087-1095. 1059-1086.
  • 6. Rotti, Antonella. Montalvo e le dimenticanze di Cervantes. Roma: Bulzoni, 1994.
  • 7. Zaldumbide, Gonzalo. «El Don Quijote de América o Capítulos que se le olvidaron a Cervantes». BAAL, 16 [1] (1947): 651-658.
EL CASO MUÑIZ-HUBERMAN
  • 1. Parkinson Zamora, Lois. «Fragmentary Fictions. Angelina Muñiz-Huberman, Dulcinea Encantada». The Usable Past. The Imagination of History in Recent Fiction of the Americas. Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1997. 156 163.
  • 2. Zamudio, Luz Elena. El exilio de Dulcinea encantada: Angelina Muñiz-Huberman, escritora de dos mundos. México: Universidad Autónoma de México, 2003.

V. EL CARÁCTER QUIJOTESCO Y LA CULTURA (LATINO) AMERICANA

Libros, capítulos o artículos que aplican el paradigma quijotesco para interpretar la realidad y, en especial, el carácter americanos. En este terreno sobresalen —y no han sido superadas hasta la fecha, manteniéndose como referencia ineludible— las páginas que Jorge Mañach le dedicara al asunto en su Examen del quijotismo de 1950. En ellas se sostiene que «[c]on la sangre heredamos los hispanoamericanos todo lo que en el quijotismo hay de naturaleza, y no poco de lo que tuvo de historia». (152) Mañach acuña la noción del «pequeño Quijote que [llevamos] dentro» al tiempo que pasa revista minuciosa y despiadada de sus apariciones en la historia colonial y post-colonial, hasta mediado del siglo xx, de nuestra América —en constante contrapunto con la América sajona. Sin embargo, y tal vez de allí nazca su vigencia —y, por qué no decirlo, su ejemplo de sensatez, particularmente este año de celebraciones y fáciles panegíricos—, el texto de Mañach no es una apología de ese «quijotismo psicológico» (que supone lo sanguíneo) y de su «pancismo» temperante, presentes ambos, casi siempre como excesos, en el entramado histórico-político-moral de la cultura hispanoamericana. Por el contrario, es el propio autor quien se asegura de aclarar al final de su análisis caracteriológico-cultural que los americanos no son (ni deben ser): «ni lo uno ni lo otro. Ni sanchos ni quijotes. América es una continuación, pero también una vocación. [...] América está necesitada de un idealismo más sobrio en las palabras y más efectivo en los hecho». (157-161) Así como de un realismo menos provincial y más abierto a salir al mundo. Independientemente de la «doctrina» que se sustente, es este tipo de actitud auto-crítica la que posibilita(rá) las mejores reflexiones en el ámbito de este sub-campo de estudios.

  • 1. Adams, Mildred. «Don Quijote, arquetipo para americanos». Revista de Occidente 22 (1968): 199-204
  • 2. Archanjo, Neide. Quixote, tango e foxtrote. São Paulo: Editora do Escritor, 1975.
  • 3. Arciniegas, Germán. «Don Quijote, un demócrata de izquierda». Frederick Viña, selección y prólogo. Don Quijote. Meditaciones Hispanoamericanas, Vol. 1. Lanham, MD: University Press of America, 1988. 1-16.
  • 4. Colomer Viadel, Antonio. «El quijotismo coral en nuestra América». Don Quijote y América. Coordinador Miguel Panadero Moya. España: Universidad Castilla-La Mancha, 1997. 7-19. [Este libro corresponde a las actas de las «conferencia pronunciadas por sus autores en las “Jornadas Iberoamericanas Don Quijote y América” que se celebraron en la ciudad calatraveña de Almagro, en Ciudad Real, del 3 al 6 de abril de 1997»].
  • 5. Esteva Fabregat, Claudio. «Quijotismos en las culturas hispanoamericanas». Don Quijote y América. Coordinador Miguel Panadero Moya. España: Universidad Castilla-La Mancha, 1997. 21-112.
  • 6. Fernández Retamar, Roberto. «Otra salida de Don Quijote». Cuba defendida. Buenos Aires: Nuestra América Editorial, 2004. 13-14.
  • 7. Fuentes, Carlos. El espejo enterrado. Segunda reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.
  • 8. García Calderón, Ventura. Semblanzas de América. Madrid: La Revista hispano-americana Cervantes, 1920.
  • 9. Mañach, Jorge. «El quijotismo y América». Examen del quijotismo. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1950. 152-162.
  • 10. Peña y Lillo, Sergio. El Príncipe de la locura. Hacia una psicología del Quijote. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1993.
  • 11. Reyles, Carlos. «Don Quijote: la locura del famoso hidalgo y nuestra locura». Incitaciones. Breves ensayos. Santiago de Chile: Ediciones Ercilla, 1936. 63-78.
  • 12. Rokha, Pablo de. Interpretación dialéctica de América. Buenos Aires: Ediciones Libertad, 1947.
  • 13. Rosenblat, Ángel. La primera visión de América y otros estudios. Caracas, Ministerio de Educación, Dirección Técnica, Departamento de Publicaciones, 1965.
  • 14. Rozo Rozo, Julio. Sancho Panza, Gobernador y Juez frente a la legislación colombiana. Santa Fe de Bogotá: Universidad Sergio de Arboleda, 1999.
  • 15. Valero Juan, Eva M.ª. «El Quijote en los albores del siglo xx hispanoamericano». Centro Virtual Cervantes: http://www.cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/introduccion.htm
  • 16. Vargas Vila, José María. «Palabras sobre Don Quijote». García Mercadal, José. Don Quijote: antología crítica. Zaragoza: Librería General, 1957. 286-290.
  • 17. Velloso, Mônica Pimenta. Modernismo no Rio de Janeiro: turunas e quixotes. Rio de Janeiro, Brasil: Fundação Getulio Vargas, Editora, 1996.

VI. EL QUIJOTISMO EN EL DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA/ EVANGELIZACIÓN DE AMÉRICA

Este sub-campo se complementa con la sección anterior y la posterior —y con la sección II.B, por cierto— y, de alguna manera les sirve como base histórica. Aquí se registran los libros, capítulo o artículos que se encargan de desarrollar apologética o críticamente el tema del factor quijotesco en el descubrimiento y la conquista de América, es decir el quijotismo de los conquistadores —y evangelizadores también, claro, como Ocaña o Las Casas—, el de aquellos «Quijotes transplantados», como los llamara Eyzaguirre. Páginas claves para esto son las de Rodó, quien a partir de la idea de que el Nuevo Mundo descubierto vino a representar la materialización de la utopía militar y religiosa de la caballería europea, ofreciendo «el escenario de proezas más inauditas y asombrosas que las aventuras baldías de los caballeros andantes».31 Este acontecimiento da paso a que el conquistador se torne en «el nuevo tipo heroico, rudo y sanguíneo» (186). Razón no le falta al pensador uruguayo, aunque su hispanismo resulte hoy algo excesivo. Por eso, los informados estudios de Diana De Armas Wilson —enfatizando la noción de que los conquistadores, «these Prescottian “cavaliers” in the New World manage to display “quixotic” qualities long before Don Quixote himself does» (2002:220)— traen en el presente un signo de mayor ecuanimidad, recuperando el tema en lo que tiene de importante para el cervantismo en general y para el americano en particular. También en este sub-campo queda incluida la cuestión escritural de la influencia de los libros de caballería en la producción de crónicas, relaciones y otros documentos en el Nuevo Mundo, de lo cual Wilson se preocupa con detalle. Asimismo lo hacen Sánchez, Albistur, Mayer y, creativamente, novelistas como Aguilera Malta y Guzmán Noguera. Vale la pena dejar expuesto, como síntesis de tales intereses críticos y re-creativos, este pensamiento de Carpentier al respecto: «Los libros de caballería se escribieron en Europa, pero se vivieron en América, porque si bien se escribieron las aventuras de Amadís de Gaula en Europa, es Bernal Díaz del Castillo quien nos presenta con su Historia verdadera de la conquista de la Nueva España el primer libro de caballería auténtico». (13032) Por último, cabe hacer notar que el estudio de esta influencia es la otra cara de ese estudio, ya mencionado en I., respecto al impacto de las crónicas de Indias en Cervantes y sus obras.

  • 1. Aguilera Malta, Demetrio. El Quijote de El Dorado: Orellana y el Río de las Amazonas. Novela histórica. [Novela] Madrid: Ediciones Guadarrama, 1964.
  • 2. Aladro Font, Jorge. «Don Quijote y Cristóbal Colón: o la sinrazón de la realidad». Lienzo 15 (Junio 1994): 37-54.
  • 3. Albistur, Jorge. Cervantes y la crónica de Indias. Montevideo, Uruguay: Ediciones de la Banda Oriental, 1989.
  • 4. Alvarez, Fray Arturo, ed. «Introducción». Fray Diego de Ocaña. Un viaje fascinante por la América Hispana del siglo xvi. Madrid: STVDIVM Ediciones, 1969. ix-xxxiii.
  • 5. Arciniegas, Germán. El caballero de El Dorado. Vida del conquistador Jiménez de Quesada. Buenos Aires: Editorial Losada, 1942.
  • 6. ___. «Don Quijote y la conquista de América». Revista Hispánica Moderna 31 (1965): 11-16.
  • 7. Asturias, Miguel Ángel. «Los dos Quijotes: La locura de Fray Bartolomé de Las Casas». Viña, Frederick, selección y prólogo. Don Quijote. Meditaciones Hispanoamericanas, Vol. 1. Lanham, MD: University Press of America, 1988.17-20.
  • 8. Benítez Rojo, Antonio. «Las crónicas y el autor de hoy: una experiencia personal». Discurso Literario 5 (2) (Primavera 1988): 335-341.
  • 9. Bermejo García, Gil. «Fray Bartolomé de Las Casas y el Quijote». Anuario de estudios americanos 23 (1966): 351-361.
  • 10. Cipolloni, Marco. «Don Quijote soñado por Las Casas (en dos inéditos de M. A. Asturias)». Anales Cervantinos 35 (1999): 103-110.
  • 11. Durán, Luis: «América y Cervantes». Atenea 34 [268] (1947), 5-10.
  • 12. Eyzaguirre, Jaime. «América, meta de la caballería». Revista Estudios 145-146 (Febrero-Marzo 1945).
  • 13. ___.«Parábola de Don Quijote». Hispanoamérica del dolor y otros estudios. Segunda edición. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1982 [1969]. 87-92.
  • 14. Fauquié, Rafael. «El Quijote entre la ortodoxia y la herejía». [Micro-relato] La voz en el espejo. Caracas: Alfadil Ediciones, 1993. http://www.ucm.es/info/especulo/bquijote/q_fauqu.html
  • 15. Guzmán Noguera, Ignacio. [Novela] Don Quijote en América, o, La conquista imposible de El Dorado. Santa Fe de Bogotá, Colombia: Editorial Hojas e Ideas, 1991.
  • 16. Hernández Sánchez-Barba, Mario. «La influencia de los libros de caballerías sobre el conquistador». Revista de estudios americanos 102 (1960).
  • 17. Magariños, Santiago. «Don Quijote en Indias: Los conquistadores». Quijotes de España. Madrid: Ediciones de Cultura Hispánica, 1951. 23-62.
  • 18. Mayer, María E. «El detalle de una “historia verdadera”: Don Quijote y Bernal Díaz» Cervantes 14 (2) (Otoño 1994): 93-118.
  • 19. Medina, Dante. «Un encuentro de dos mundo». [Cuento] Ortega, Julio, ed. La Cervantiada. México: UNAM, El Colegio de México, 1992. 65-71.
  • 20. Muñiz, Angelina. «Cristiano caballero». Huerto cerrado, huerto sellado. México: Editorial Oasis, 1985. 53-56.
  • 21. Onís, Federico de. «El Quijote y el descubrimiento de América». Arte y Cultura II(7)(1947).
  • 22. Reiss, Timothy J. «Caribbean Knights: Quijotes, Galahad, and the Telling of History». Studies in the Novel 29 (3) (1997): 297-322.
  • 23. Rodó, José Enrique. «La filosofía del Quijote y el descubrimiento de América». Frederick Viña, selección y prólogo. Don Quijote. Meditaciones Hispanoamericanas, Vol. 1. Lanham, MD: University Press of America, 1988.184-187.
  • 24. Rodríguez Prampolini, Ida. Amadises en América: La hazaña de Indias como empresa caballeresca. México: Junta Mexicana de Investigaciones Históricas, 1948.
  • 25. Salaverría, José María. «Capítulo Sexto: El Cid como precursor de los conquistadores de América». Los Conquistadores. El origen heroico de América. Santiago de Chile: Editorial Difusión Chilena, 1945. 53-61.
  • 26. Sánchez, Alberto. «Los libros de caballerías en la conquista de América». Anales Cervantinos 7 (1958): 237-260.
  • 27. Sánchez, Sebastián, «El final cristiano del caballero». Arbil 81. http://www.iespana.es/revista-arbil/(81)sanc.htm.
  • 28. Sánchez de Enciso, Mariano. Don Quijote en América. Escenas de la andante españolería. Madrid: Imprenta Hispano-Alemana, 1913.
  • 29. Taralli, Ricardo Dino. Entre España y América: Cervantes y San Francisco Solano. Santiago del Estero, República Argentina: Dirección General de Cultura de la Provincia, 1977.
  • 30. Tilton, Theodore. The first Don Quixote, or, Ponce de Leon’s voyage to the fountain of youth: an historical ballad apropos of the annexation of Porto Rico to the United States, with preface, notes, and appendix. Paris: Brentano, 1899.
  • 31. Vargas Llosa, Mario. «Viejos y nuevos libros de caballerías». García Márquez: historia de un deicidio. Barcelona: Seix Barral, 1971. 176-179.
  • 32. Velásquez Martínez, Alberto. De Alonso Quijano a Cristóbal Quijote. Medellín: El arcón de los libros, 1996.
  • 33. Wassermann, Jakob. Columbus, Don Quixote of the seas. Translated from the German by Eric Sutton. Boston, Little, Brown, and company, 1930.
  • 34. Wilson, Diana de Armas. «Cervantes and the New World». The Cambridge Companion to Cervantes. Edited by Anthony J. Cascardi. Cambridge: Cambridge University Press, 2002. 206-225.
  • 35. ___. «The Matter of America’: Cervantes Romances Inca Garcilaso de la Vega». Brownlee, Marina S., and Hans Ulrich Gumbrecht, eds. Cultural Authority in Golden Age Spain. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 234-59.
  • 36. ___. «The “Quixotic” Conquistadors». Cervantes, The Novel, and the New World. New York: Oxford University Press, 2000. 113-116.

VII. PERSONAJES HISTÓRICOS AMERICANOS EN SU DIMENSIÓN QUIJOTESCA33

Aquí se considera lo documentado en cuanto a esa atribución quijotesca del personaje en cuestión, es decir aquello que cuenta con un seguimiento heurístico y/o crítico del asunto. Lo principal es que ese quijotismo (caracterial, según Mañach) sea visto por sus estudiosos con un alcance cultural y político de índole americanista. Dentro de estos personajes históricos hay los que se han autoidentificado, en grado diverso pero explícito, con la figura del caballero andante y con la noción de revivirlo —o haberlo revivido— de alguna manera en (las) América(s). Los tres casos ejemplares son, no cabe duda, Bolívar, el Che Guevara y el Subcomandante Marcos, aunque éste último haya finalmente optado, no obstante tener al Che como su modelo, por identificarse con Sancho Panza y renunciar a la imagen quijotesca, lo que explica en la carta que se registra más abajo.34 En los casos restantes la identificación es una atribución por parte de la crítica a partir de las características de la vida y la obra del aludido. En su conjunto, y si se observa detenidamente, esta sección no sólo debiera ser un registro pormenorizado de estas (auto)identificaciones, sino que tendría que conducir, inevitablemente, a una reflexión permanente sobre el cómo se ha encarnado en estas latitudes ese «curioso discurso de las armas y las letras», en su versión emblemática cervantina y pre-moderna, pues se entiende que la complejidad de esta polémica ha de extenderse a lo teorizado tanto con anterioridad como con posterioridad a lo que por boca de Don Quijote se haya expuesto sobre la materia.

  • 1. Sobre Andrés Bello: Mora, Pablo. «Don Andrés Bello». [Poema] http://www.ucm.es/info/especulo/bquijote/q_fauqu.html
  • 2. Sobre Simón Bolívar: a) Altuve Carrillo, Leonardo. Don Quijote Bolívar. Colombia: Tercer Mundo Editores, 1993. b) Baeza Flores, Alberto. Vida de Don Quijote de la libertad: (España en el legado del Libertador). Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1988. c) Benedetti, Giovanna. «El camino de los andantes: Bolívar y Don Quijote». http://giovanna.scriptmania.com d) Gutiérrez Vega, Hugo. «Unamuno, Bolívar y Don Quijote». La Jornada Semanal. 6 Dic. 1998. http://www.jornada.unam.mx/1998/dic98/981206/sem-hugo.html e) Unamuno, Miguel de. «Don Quijote y Bolívar». Obras completas. Tomo III. Madrid: Afrodisio Aguado, S.A., 1958. 736-734. f) Quintín Mendoza, José. Bolívar y Don Quijote. La Paz, Bolivia: s/ed., 1957. g) Yánez del Pozo, José. Buscando raíces: Don Quijote y Simón Bolívar. Quito, Ecuador: Abya-Yala, 1998. http://www.analitica.com/va/hispanica/4430958.asp
  • 3. Sobre Cantinflas (Mario Moreno): «A Modern Quixote». Jeffrey M. Pilcher. Cantinflas and the Chaos of Mexican Modernity. Wilmington, DE: SR Books, 2001. 185-210.
  • 4. Sobre Fidel Castro: «Don Quijote y la historia». Skierka, Volver. Fidel. Barcelona: Ediciones Martínez Roca, 2002. 517-534.
  • 5. Sobre Hugo Chávez: Nelly, Janet. «La embestida quijotesca de Hugo Chávez». Foreign Affairs 2(3) (2002): 198-212.
  • 6. Sobre Ernesto Che Guevara: a) González, Luis J. and Gustavo A. Sánchez Salazar.«A Don Quixote of the Twentieth Century». The Great Rebel: Che Guevara in Bolivia. Translated from the Spanish by Helen R. Lane. New York: Grove Press, 1969. 30-43. b) James, Daniel. «The Making of Quixote» and «Quixote in Power». Ché Guevara. A Biography. New Introduction by Henry Butterfield Ryan. New York: Cooper Square Press, 2001 [1969]. 47-69 y 109-134, respectivamente.
  • 7. Sobre el Subcomandante Marcos: a) Subcomandante Marcos. «7 preguntas a quien corresponda, imágenes del neoliberalismo en el México de 1997». Realitat 52 (2002): http://www.pcc.es/realitat/7preguntas.htm; b) Pellicer, Juan, «La gravedad y la gracia: el discurso del Subcomandante Marcos», Revista Iberoamericana 62 (174) (Enero-Marzo 1996): 199-208.
  • 8. Sobre el juez colombiano Álvaro Medina: Rosenberg, Tina. «Quijote». Children of Cain. Violence and the Violent in Latin America. New York: Penguin Books, 1991. 21-76.
  • 9. Sobre Álvaro Mutis: http://www.elalmanaque.com/temasdehoy/colombia/mutis1.htm
  • 10. Sobre Major John Richardson: Beasley, David R. The Canadian Don Quixote: the life and works of Major John Richardson, Canada’s first novelist. Erin, Ontario: Porcupine’s Quill, 1977.
  • 11. Sobre Compay Segundo: Compay Segundo. Quijote Tropical. [DVD] Directed by Ileana Rodríguez. Written by Ileana Rodríguez y María Elena Mendiola. Malanga Films, 2004. 65 min.

Notas

  • (1) Where the Stress Falls. Essays. New York: Farrar, Straus and Giroux, 2001. 109-110. volver
  • (2) En el nombre de «Cervantes» se incluye el autor como tal y como personaje histórico, igualmente su obra toda, particularmente El Quijote y a sus personajes, Don Quijote, Sancho, Dulcinea et al. volver
  • (3) Por cierto que el campo, en su más acabado diseño cartográfico, tendría que incorporar otras artes (pintura, dibujo, ilustraciones, escultura, música, numismática y toda la parafernalia iconográfica civil y popular, incluso la de tipo comercial) y manifestaciones culturales que exhiban, de alguna manera y en grado determinable, el principio conjuntivo, americanista, en su expresión y/o recreación. Por ejemplo, las traducciones, tales como la controvertida del primer capítulo al Spanglish, hecha por Ilan Stavans(http://www.cooltourclub.
    con/CWQC/Otras_Secciones/Boletin_Quijote/Colaboraciones/Spanglish1.html
    ), o la quechua del mismo capítulo primero, que viene como novedad en la edición conmemorativa ecuatoriana, la que además incluye 25 láminas elaboradas por artistas nacionales. También habría que considerar gestos institucionales y políticos, como el del presente año, la declaración oficial de Guanajuato como Capital cervantista de América (http://www.am.com.mx/
    guanajuato/nota.asp?ID=29712
    ), ciudad que cuenta con un Museo Iconográfico del Quijote (http://www.guanajuato.gob.mx/museo/). volver
  • (4) El espejo enterrado. México: Fondo de Cultura Económica, 1992. 202-203. volver
  • (5) Necesito aclarar de inmediato que este mapa de campo no considera la figura del «cervantista americano» per se, legión han sido y son en (las) América(s) para orgullo del cervantismo mundial. La razón es sencilla y metodológica: si sus textos no hacen la conexión directa entre Cervantes y este espacio geográfico, su cervantismo es más de corte general, con lo cual no se justificaría su inclusión. Evidentemente, si considerara el factor de origen y que por el hecho de ser americanos fuese justificación suficiente, la categoría podría materializarse, pero esto me parecería desvirtuar el espíritu que da forma al campo. Lo mismo vale para el esfuerzo editorial e ilustrativo, es decir la historia de las ediciones americanas de la obra cervantina, salvo que haya, repito, una marca americanista en ese producto. volver
  • (6) Las justificaciones y las explicaciones específicas se dan en los diferentes apartados. El/la lector/a tendrá la amabilidad de agregar aquellas referencias que conozca y que aquí, debido a las lógicas limitaciones del redactor, no se encuentran. Este es un trabajo colectivo al final de cuentas. También quisiera agregar que el objetivo de estas páginas no se limita, como decía, a un catálogo bibliográfico razonado, sino que pretenden sentar las bases para que este campo cobre una realidad orgánica que tenga alguna posibilidad de alcanzar el nivel de una asociación —ojalá con su revista y otros tipos de publicaciones. Por el momento dejo aquí ofrecido este primer esfuerzo y me contento imaginando que este trabajo pudiera llegar a servir de inspiración para el diseño de un curso graduado, curso que he venido realizando en mi universidad y que en el Fall 2005 llevé a la Universidad Católica de Chile. volver
  • (7) La autora promete para el año 2006 un libro completo titulado igual que las páginas de este capítulo en el libro digital de Letralia. Ya Wilson en su estudio del 2002 había avanzado en este sentido: «The literary appeal of Ariosto’s oriental deserts and lunar valleys, for both Cervantes and Don Quixote, is undeniable. But I would add to these imaginary homelands some other, less literary but equally vast, geographies. For at the end of his life Cervantes was also writing westward, to the Indies...». (209) volver
  • (8) James Fernández ya había advertido en su artículo de 1994 que: «The expression “Cervantes (or Don Quijote) and the New World” might puzzle or disturb Hispanist, who are accustomed to seeing these two elements in an either-or juxtaposition: had Miguel de Cervantes been granted permission to emigrate to the New World (something he solicited twice, in 1582 and 1590), there would be no Quijote». (978, nota 2). La posibilidad de que El Quijote no se hubiera llegado a escribir si Cervantes hubiese pasado a las Indias, ha sido hasta la fecha uno de los argumentos más traídos para no prestar la debida atención a esta «presencia» del Nuevo Mundo en la vida y obra cervantinas. Sin embargo, como el mismo Fernández lo aclara al citar la proposición histórico-ficticia de Asturias, los escritores americanos se han encargado de conjeturar positivamente sobre esa posibilidad. Las secciones que siguen a continuación podrían ser consideradas en muchos aspectos —aunque no se agotan en eso, por supuesto— una especie de respuesta reiterada a ese temor. volver
  • (9) Cervantes, Miguel de. Don Quijote de La Mancha. Edición del IV Centenario. Real Academia Española / Asociación de Academias de la Lengua Española. Sao Paulo, Brasil: Santillana Ediciones Generales, S.A., 2004. volver
  • (10) Recuérdese que Cervantes sólo nombra a América así en el capítulo 48 de la Primera Parte y en boca del cura (dialogando con el canónigo): «¿Qué diré, pues, de la observancia que guardan en los tiempos en que pueden o podían suceder las acciones que representan, sino que he visto comedia que la primera jornada comenzó en Europa, la segunda en Asia, la tercera se acabó en África, y aun, si fuera de cuatro jornadas, la cuarta acababa en América, y así se hubiera hecho en todas las cuatro partes del mundo?» (Cervantes, RAE, 495). volver
  • (11) Este «Memorial presentado por Cervantes al Rey enumerando sus servicios y pidiendo la merced de un oficio en las Indias» (la solicitud del 21 de mayo de 1590) se encuentra en el Archivo General de Indias en Sevilla. La Bibliografía de Rafael Heliodoro Valle y Emilia Romero la reproduce en su página xvii. También puede consultarse la transcripción de Pedro Torres Lanzas en Información de Miguel de Cervantes de lo que ha servido á S.M. y de lo que ha hecho estando captivo en Argel, y por la certificación que aquí presenta del Duque de Sesa se verá como cuando le captivaron se le perdieron otras muchas informaciones, fees y recados que tenía de lo que había servido á S.M.: (documentos). Madrid: José Esteban, 1981. 11-12. volver
  • (12) Habría que agregar incluso aquí, para entender mejor el alcance de este esfuerzo por darle realidad a la presencia de Cervantes en América, trabajos de índole genealógica que se interesan en indagar respecto a los descendientes de Cervantes en el Nuevo Mundo. volver
  • (13) Esto ya lo había observado con claridad Maurice Sullivan en su artículo «La influencia de Cervantes y de su obra en Chile» (1952). volver
  • (14) «La relación [...] de Pausa» —texto que forma parte de «Don Quijote en América en 1607» de Rodríguez Marín—, puede verse on-line gracias al trabajo de Eva M.ª Valero Juan, quien ha normalizado y modernizado el documento. http://cvc.cervantes.es/obref/quijote_america/peru/relacion_pausa.htm. volver
  • (15) Consigno estas entradas pues, aunque se orientan más a un tipo de cervantismo en general que a uno americanista, como lo señalaba en la «Explicación» inicial, no cabe duda de que representan un sub-campo posible de ser incorporado así en esta sección, en especial porque más de alguna referencia a la cuestión Cervantes y-en (las) América(s) se encuentra en la manera de presentar y justificar la agrupación y edición (nacional) de esos textos, o al pasar revista a la evolución de la presencia (influencia) de Cervantes en las letras (y artes) de un país determinado, como es el caso ilustrativo del ensayo de Raúl Porras. volver
  • (16) Lo mismo podría decirse del folklore. Considérese entonces, por ejemplo, Barahona Vega, Clemente. Cervantes en el folklore chileno. Un proyecto para la celebración del Centenario. Santiago de Chile: Imprenta San Buenaventura, 1915. Asimismo, Cámara Cascudo, Luis da. «Com Don Quijote no folklore do Brasil». Revista de Dialectología y Tradiciones Populares VIII (3) (1952): 387-406. volver
  • (17) Estos textos deben ser incluidos en las secciones genéricas y regionales respectivas para completar aquellas listas. volver
  • (18) Se podría mencionar, como curiosidad muy a propósito de esta sección, el concurso «Reescribir El Quijote en Cuba», convocado por la Agencia Española de Cooperación y la Embajada de España en La Habana. Se solicitaba «completar» el capítulo octavo de la primera parte de El Quijote. http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/agencia_espanola_reescribir
    _quijote_cuba_287216.htm
    . Un evento similar fue promovido este año 2005 en Colombia. volver
  • (19) Véanse para una explicación de esta controversia los estudios de Mañach, Wilson, y Sáez. volver
  • (20) En esa sección deberían aparecer las referencias bibliográficas de obras que lo más bien podrían ser parte de esta sección, pero que por su especificidad me ha parecido mejor colocarlas en aquella que tiene que ver con el tema de lo quijotesco y la conquista y evangelización de América. Tal es el caso de las novelas de Aguilera Malta y Guzmán Noguera, el micro-relato de Fauquié, o la balada de Milton. volver
  • (21) Adaptación teatral hecha por Frederique Michel y puesta en escena en el teatro City Garage de Santa Monica, California, entre el 10 de junio y el 28 de agosto del 2005. Esta producción no hace más que comprobar el lugar de la novela de Acker en el universo cervantino. http://citygarage.org/Acker.html. volver
  • (22) Podría considerarse aquí, aunque sea sólo por curiosidad, Atalipa del italiano Gerolamo Gigli (1660-1722), y su correspondiente estudio crítico que pone de realce nuestro asunto: Vazzoler, Franco. «Don Chisciotte e le “genti americane”: Comicità ed esotismo nell’Atalipa, dramma per musica di Gerolamo Gigli». Annali d’Italianistica 10 (1992): 190-210. volver
  • (23) Se ha decidido colocar las obras estadounidenses, chicanas y canadienses en secciones separadas, para facilitar, nuevamente, la consulta. Asimismo se hará con los estudios críticos. volver
  • (24) Tal vez podría afirmarse que muy pocos escritores (latino)americanos se han sustraído a (tener que) hacer alguna referencia a El Quijote y lo cervantino en general y en relación a sus propias obras. Sin embargo, ha habido entre ellos los que lo han elaborado e insistido en el tema —sin llegar a convertirse en cervantistas—, hasta el punto de que esa referencia cervantina adquiere una presencia que justifica(ría) su estudio y de modo tangencial su inclusión en el campo. Escritores que han sido señeros en este aspecto: Borges, Fuentes, Vargas Llosa, entre muchos otros. Un ejemplo clásico en esta línea, pero que agrega además la reflexión americanista, sería el de Alejo Carpentier con su discurso de agradecimiento del Premio Cervantes 1978, «Cervantes en el alba de hoy» (La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos. México: Siglo XXI Editores, 1983. 191-197). Esto nos llevaría a poner especial atención a estos discursos y a lo que en ellos podemos hallar respecto a lo que constituye el sentido de este campo de estudios aquí cartografiado. Recientemente se publicó una edición «Homenaje de las letras hispanoamericanas al IV Centenario de la Primera Parte de El Quijote» que trae fragmentos selectos de estos discursos de recepción del Premio Cervantes por parte de los escritores hispanoamericanos (además de otros textos de miembros de la Academia Chilena de la Lengua):Aurora Balart y María Piedad Larraín. Mirada americana sobre los caminos de La Mancha. Madrid: Editorial Norma, 2005. volver
  • (25) Es una antología general de «lectores quijotescos» que contempla autores de las más variadas tradiciones geo-literarias y en géneros diversos. Entre ellos hay, hasta la fecha, un buen número de escritores latinoamericanas representados, más algunos estadounidenses. http://www.ucm.es/info/especulo/bquijote. volver
  • (26) En cuanto a Borges, sólo se incluyen aquí un par, pues la lista de sus poemas donde Cervantes & Cía aparece es extensa. Véase mi artículo «Borges y Cervantes otra vez». AErea: Anuario Hispanoamericano de Poesía 8 (2005): 1-10. volver
  • (27) Sólo se consideran en esta sección el teatro en cuanto texto y no las innumerables representaciones de todo tipo que ha tenido El Quijote o parte de él en las Américas, partiendo por la aparición carnavalesca de Don Quijote y Sancho en Pausa, Perú, muy tempranamente el siglo xvii, como lo registrara Rodríguez Marín en «Don Quijote en América». Para hacer el salto, sin más, al presente, hay que consignar que durante junio y julio del 2005, en Madrid, se realizó el «Festival de Teatro El Quijote en Iberoamérica», en el marco, obviamente, de las celebraciones mundiales. Allí se presentaron propuestas escénicas de Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica y México, entre otros de los países americanos representados. Sobresale en este contexto la obra presentada por el Grupo Mirón de Cuba, «De la extraña y anacrónica aventura de Don Quijote en una ínsula del Caribe y otros sucesos dignos de saberse y representarse», dirigida por Albio Paz, uno de los máximos exponentes del teatro callejero cubano. Esta obra, por lo demás, ha sido representada numerosas veces ya antes en escenarios europeos y latinoamericanos. Por cierto, habría que considerarla en la sección ii.B de este mapa. volver
  • (28) Véase la última sección sobre personajes históricos y su dimensión quijotesca para un estudio crítico sobre Cantinflas. volver
  • (29) Ya que esta obra de Estefanell es el testimonio quijotizado de un prisionero político, habría que traer a colación la reciente noticia (mayo 2005) que refiere el buen impacto que tuvo la representación del Quijote en un presidio mexicano: «el dramaturgo mexicano Arturo Morell lo hizo: reunió a 150 reclusos de varias cárceles para montar la obra musical El hombre de La Mancha y con ella preparar una “fuga espiritual masiva”». http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/dramaturgo_quijote_enloquece_
    reos_ayuda_310892.htm
    . Esta es quizás una línea propia de acción re-creativa y quizás puede llegar con el tiempo a constituirse en un sub-campo de estudios, baste recordar el micro-relato de Galeano, «En un lugar de la cárcel». Véase también y otra vez el artículo de Rodríguez Marín, «La cárcel en que se engendró El Quijote», Estudios cervantinos, 65-78. volver
  • (30) Incluyo estos artículos dedicados al estudio del «Pierre Menard, autor del Quijote» de Borges, aunque pese a ser, quizás, el texto de escritor (latino)americano, en diálogo intertextual con la obra maestra de Cervantes, más conocido, no participa en rigor de las coordenadas conceptuales del campo aquí definido, es decir no se ha demostrado que exista allí una conexión con América y lo americano; su pertinencia está dada por ser una re-escritura (cabal, en sus propios términos) de El Quijote. volver
  • (31) Wilson lo plantea así: «[las Indias, el Nuevo Mundo, (las) América(s)] the place where chivalry rode again, perhaps for the last time». (209) También habría que agregar un giro en este tema, el que plantea el narrador mexicano Dante Medina en su cuento, Don Quijote, en persona, viajero transatlántico, venido a las Indias alegoriza, en su diálogo imposible pero imaginable con Nezahualcóyotl, el drama del encuentro entre dos mundos. volver
  • (32) «Lo barroco y lo real maravilloso». La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo. Segunda edición. Madrid: Siglo XXI, 1981. 111-135. volver
  • (33) No se incluye aquí, para no repetir, la dimensión quijotesca de los conquistadores y evangelizadores registrada en la sección inmediatamente anterior. Del mismo modo que se advierte allí, este sub-campo también tiene una relación directa con II.B, siendo una especie de estudio de las encarnaciones históricas del personaje cervantino en (las) América(s). Lógicamente, como se puede ver, necesita de V y VI en muchos aspectos. volver
  • (34) Habría que incorporar a la hora de hacer estudios detallados los muchos poemas —y canciones— que hacen alusión o que desarrollan por extenso el tema en los casos de Bolívar y del Che. Asimismo, las referencias pasajeras, pero ilustrativas, que aparecen en textos ensayísticos, biográficos o narrativos. volver
  • (*) Edición digital de la obra de Luis Correa Díaz Cervantes y América / Cervantes en las Américas: mapa de campo y ensayo de bibliografía razonada. Kassel/Barcelona: Reichenberger Edition, 2006. volver
Flecha hacia la izquierda (anterior) Flecha hacia arriba (subir) Flecha hacia la derecha (siguiente)
Centro Virtual Cervantes © Instituto Cervantes, . Reservados todos los derechos. cvc@cervantes.es