Pampeano, hijo de gringo

Título: Pampeano, hijo de gringo.
Autor: Tagliaferri, Carlos.
Editor: Imprenta Tip Top
Lugar: La Plata
Fecha: 1984
Extensión: 80 páginas
Repositorio/Biblioteca: Biblioteca Popular “José Hernández” (BJH)
Descriptores: PAMPA CENTRAL – GRINGO – COLONIZADORES – VIDA DE CAMPESINO
Diagnóstico técnico-morfológico: libro
Categorías: divulgación
Disciplina: Literatura, Historia.
Recopilador: Yanina Belén Torello
RESUMEN:
El libro describe la historia de una familia radicada en la Pampa Central hacia 1912. Allí, el trazado de las primeras líneas férreas con mano de obra inmigrante dio origen a la fundación de pequeños poblados, entre ellos, Colonia Barón. Hijo de una madre española y un padre italiano, Tagliaferri -“Adriano” en la obra- cuenta detenidamente los recuerdos de una niñez basada en la forma de vida campesina. En los primeros cinco capítulos hace referencia a los diversos traslados de la familia al interior del Territorio Nacional de La Pampa, debido a que su padre trabajaba para una empresa inglesa en la construcción de los ramales ferroviarios. El capítulo seis está destinado a comentar la fundación de Colonia Barón, mientras que en los quince restantes narra su asentamiento definitivo en dicho pueblo y diversas anécdotas cotidianas vividas allí. Al finalizar, el autor expone la necesidad de tomar “nuevos rumbos” hacia el año 1928, para superar las limitadas oportunidades que ofrecía el lugar. Considero que su lectura resulta una buena opción para analizar a escala regional la manera en que inciden en el territorio pampeano temas más amplios como la inmigración, la instalación de ferrocarriles, entre otros.

Deja un comentario